Cochabamba

Se quiere construir imagen de la Virgen de Urcupiña de 55 metros

La grandeza de la Festividad de Urcupiña, reflejada en una obra monumental, de una imagen gigantesca de la Virgen de aproximadamente 55 metros de altura, erigida en el cerro de Cota en la zona del Calvario, que destaque en medio de las montañas que rodean al valle de Cochabamba, es el sueño de un grupo de quillacolleños que constituyeron un Comité Interinstitucional con el objetivo de concretar la construcción de esta obra.

El alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, expresó su simpatía con el Comité Interinstitucional que impulsa el megaproyecto de construcción del monumento de la Virgen. “Sabemos que hay un Comité Interinstitucional que pretende hacer un gran monumento de la Virgen María de Urcupiña, y nosotros como municipio daremos toda la cooperación a esta iniciativa, que si bien son instituciones civiles, el predio donde pretende emplazarse esta obra es municipal, y –obviamente– todo lo que sea bueno y se constituya en cultura y turismo lo apoyaremos”, dijo la autoridad municipal.

Señaló que una vez que pase la celebración de la fiesta de este año, se contactarán con el Comité para coordinar las acciones necesarias para hacer realidad dicho anhelo.

El vicario de la parroquia de San Ildefonso, Alberto Bartolín, con respecto al proyecto del monumento a la Virgen, dijo que es una buena iniciativa que la iglesia acompaña con simpatía; sin embargo, “este sueño todavía requiere de varios pasos para llegar a concretarse”.

La maqueta del monumento de la Virgen de Urcupiña, que se espera construir, es exhibida en la plaza 15 de Agosto de Quillacollo. Sólo la imagen tendría 55 metros de alto, estaría sobre una base de unos 25 metros, su costo aproximado sería de 2 millones de dólares y demoraría su construcción unos dos años. “El tamaño de más de 50 metros no es casual. Queremos hacer el monumento más grande de Sudamérica, porque la Virgen de Urcupiña es eso. Es una articulación de fe y unidad”, dijo el representante del comité impulsor de la obra, Jorge Ovando, el pasado año en la presentación de la escultura a escala.

El proyecto, además, incluye la instalación de galerías y miradores dentro y en la base de la estatua. El director de Cultura de la Alcaldía de Quillacollo, Johnny Fernández, señaló que en estos momentos una de las trabas para el proyecto es el saneamiento del derecho propietario de terrenos donde sería erigido.