Sucre

La Basílica Menor de San Francisco de Sucre se prepara para recibir a visitantes

Como cada año, la Basílica Menor de San Francisco de Asís que ostenta en una de sus torres la famosa campana de la libertad, recibirá a autoridades y población en general que quieran visitar uno de los monumentos más importantes de la historia libertaria de Bolivia.

Varios catequistas de este templo durante muchos días, vienen acondicionando los lugares que serán visitados por las principales autoridades del país y del departamento, durante los festejos de los 204 años del primer grito libertario. El 24 de mayo por la noche el Vicepresidente del Estado Álvaro García Linera en compañía del Alcalde de Sucre Moisés Torres y otras autoridades rendirán un sentido homenaje a la campana libertaria. Ambas autoridades subirán a la torre derecha de esta basílica en donde encenderán la tea de la libertad.

El 25 de mayo será turno del presidente Evo Morales, quien por la mañana, con toda su gabinete de ministros y otras autoridades tocará a rebato la campana, al igual que los hermanos Manuel y Joaquín Lemoine en 1809. Posteriormente la población podrá subir a la torre y poder visitar este lugar histórico. Es muy probable que el presidente de Venezuela Nicolas Maduro, acompañe a su par boliviano en este acto, aunque aún no está confirmada su arribo a la capital.

Durante varios años esta campana ha sido visitada por varios presidentes y jefes de estado, en el año 2000 los reyes de España, Juan Carlos y Sofia le rindieron homenaje al igual que los presidentes, Hugo Banzer, Jorge Quiroga, Carlos Meza, Gonzalo Sánchez de Lozada, Eduardo Rodríguez y Evo Morales .