Cochabamba

PERIODISTAS DE ADVENIAT VISITAN COMUNIDAD CAMPESINA DE LAPIANI

Una mujer alta y robusta, periodista de oficio –dice ella: lo hago con pasión y con seriedad-, Gabriela Herzog, el pasado domingo cumplió 35 años, nacida en Koeln-Alemania y un hombre esbelto de pelo blando, Achim Pohl, no por la ancianidad, sino por su origen alpino (de las faldas de los Alpes, sur de Alemania, Liech) llegaron a Cochabamba para hacer marketing y comunicación en las Comunidades Eclesiales de Base del área rural para las campañas de recaudación de fondos de la financiera ADVENIAT de Alemania.

Ayer martes, 29 de mayo, visitaron la comunidad de Lapiani de la provincia de Tapacarí, parroquia Aramasí, que se encuentra a 45 kilómetros de Cochabamba.

Muy temprano, a horas 07:30 se embarcaron en una vagoneta Nissan conducido por Gualberto Cortez, joven colaborador de la parroquia de la zona, partieron rumbo a las alturas del occidente cochabambino.

Como es característico de este tipo de expediciones por el camino recogieron al sacerdote Fernando Carrillo de la parroquia Divino Maestro, quien tenía la misión de celebrar la misa y el matrimonio de  una pareja de dicha comunidad, aproximadamente a horas 07:45.

Al promediar las 09:30 se hizo la primera parada, después de un atascado recorrido vehicular de Cochabamba, en Sipe Sipe para provisión de agua y de gaseosas en la Plaza Principal de dicho poblado.

Por el camino que pasa por los cerros cubiertos de piedras volcánicas y unas montañas de rocas gigantescos cerca al legendario lugar de Inca Ragay, que el 21 de junio se llenará de gente por el año nuevo aymara, Achim hizo gala de sus impresionantes cámaras tomando fotografías que cargaba en un maletín especial con varios lentes de distintos tamaños y características; pocas veces vistos en manos de reporteros gráficos de nuestro medio.

Después de un camino ripiado a la cúspide del cerro a media mañana (10:00) se tuvo que descender por un camino inhóspito hasta llegar a la comunidad de Lapiani, donde los comunarios como de la nada comenzaron a llegar a una pequeña capilla católica para participar de las ceremonias religiosas.

A las 11:00 de la mañana, adultos, jóvenes en menor cantidad y niños/as en gran número vistieron aquel lugar de alfombra multicolor. Aquel abanico de colores y de rostros fueron los objetivos para el reportero gráfico y mientras que para Gabriela la tarea de conversar con las personas fue tarea dura por el idioma precario del español que hablaba la periodista. Aunque la escritura no fue difícil porque la hacía en su idioma, el alemán.

Aquella gente amable y atenta ofreció a los visitantes un plato enorme de papa huayk’u (papas cocidas más la cáscara), con sus huevos pasados y acompañada de una apetecida llajwua (salsa de locoto con tomate) por parte de los periodistas alemanes. Por cierto, no dejaron ni las huellas de la cáscara de las papas. Esto aconteció al promediar las 11:30.

Como si fuera una comunidad alemana, a las 12:00, hora pactada, comenzó la celebración de eucaristía en la que Evangelina, Yolanda y René, niñas y niño de la comunidad que habían sido preparados por el catequista del lugar, recibieron la Primera Comunión. También en la misma celebración religiosa contrajeron matrimonio Leonardo Romero y Victoria Lizarazu. Esta ceremonia fue registrada con la cámara y los lentes que de acuerdo a circunstancia Pohl fue cambiando. Mientras que por su parte, Herzog fue anotando en su pequeña libreta de notas lo que estaba aconteciendo.

La ceremonia religiosa terminó al promediar las 13:00 entre aplausos de alegría por los niños que por primera vez recibieron a Jesús en las formas (pan y vino) consagradas y aún mayor el regocijo por los recién casados.

Al finalizar el acto religioso Pohl y Herzog se dedicaron enteramente a la tarea de entrevistar a las autoridades y a algunas personas del lugar. Esto debido a que la comunidad cuenta con un proyecto de tratamiento de tierras cultivables y el acopio de agua en represas hechas bajo una técnica de uso de los propios recursos del lugar (piedras y tierra arcillosa) para riego y consumo de los animales y de las personas, tal como informó Germán Vargas, agrónomo. Proyectos que son financiados por ADVENIAT a través de la parroquia de Aramasí, de la cual el párroco es P. Axel Gerling, cariñosamente le dicen “tata Alejo”, de nacimiento alemán que desde hace 38 años atiende pastoralmente la zona.

A las 15:00, después de otra comida, acompañada de una rica y refrescante chicha (bebida a base de maíz macerado), tal como decía Pohl, ofrecida por la hospitalaria gente de Lapiani se tomó la ruta de retorno. En el camino, no muy lejos de la capilla, se observó un ritual que se mezclaba entre bailes, comida y bebida, ceremonia que no dejó de llamar la atención a los visitantes, por consiguiente fue también anotado y fotografiado. Según explica, Florencio Poma, catequista del lugar, el ritual es “tarpay” o “taripay” (alcanzar). El mismo consiste en que los familiares de parte de la mujer recién casada alcanzan con comida, bebida y música a los recién contrayentes en el camino hacia la casa donde vivirán  como matrimonio.

La llegada al hotel Regina de la calle Reza número 0359 donde los periodistas alemanes están hospedados fue a las 17:15. Achim Pohl y Gabriela Herzog retornan a su tierra natal, Alemania, a las primeras horas del jueves 31 de junio.