La Paz

Pastoral Penitenciara: Nuestras cárceles se han convertido en depósitos humanos

La situación de las cárceles en Bolivia es un tema  conocido y reiterativo en nuestro medio sin embargo no se ha logrado implementar una restructuración adecuada que permita la mejora de la situación de los privados de libertad.

“Las cárceles de nuestro país son depósitos humanos con una hacinamiento de 200 por ciento”, señala el responsable de la pastoral penitenciaria de Bolivia, Leonardo Da Silva.

Ante la nueva  situación de emergencia sobre el estado de los centros penitenciarios en el país, el cierre de la cárcel de San Pedro de La Paz y el traslado de internos a cárceles del área rural consultamos a la pastoral penitenciaria el parecer de esta situación que nuevamente esta en tema de debate en la opinión pública.
El responsable nacional hace notar que la pastoral penitenciaria desde tiempo atrás denuncia diversos hechos que se producen en las cárceles pero además en su servicio se trata de impulsar procesos de incidencia  en los temas que se refiere a las cárceles.
Lo cierto es que una vez más surge el debate sobre este tema, no es la primera vez que se da a conocer las deficiencias que tiene el sistema penitenciario en Bolivia sin embargo las soluciones de fondo no llegan.
En opinión de Da Silva, el hecho de trasladar personas de uno a otro lado no es una solución de fondo, esta se al debería buscar en  transformaciones profundas y estructurales con la corresponsabilidad de autoridades e instituciones que trabajan en este campo.
Hay tantos temas urgentes como el hacinamiento humano, detenciones preventivas, personas que esperan años la sentencia, el hecho de que existan menores de edad dentro de los penales, la situación del prediario y la salud de los reclusos entre otros.
“Las cárceles de nuestro país se convierten en depósito humano y esto no puede ser,  son necesarias políticas públicas y trabajar en el tema de la familia, la desigualdad social y la educación, estos son temas transversales”.