Cochabamba

Mons. Flock hace un llamado a buscar el Reino de Dios y su justicia

Mons. Robert Flock, Obispo Auxiliar de la arquidiócesis de Cochabamba resaltó durante su homilía dominical que si bien la Iglesia no está de acuerdo con la suspensión de las fiestas carnavaleras, se debía disfrutar sin exageraciones   “no convirtamos esa libertad en libertinaje”, dijo el Prelado, citando a Mons. Jesús Juárez, Obispo de la Arquidiócesis de Sucre.

Recordando la situación que continúan viviendo las personas que fueron afectadas por las inundaciones en nuestro país agradeció  a todas las personas que mostraron su solidaridad, pero advirtió “que pasadas las noticias alarmantes, a es fácil olvidarnos de ellos. Sabemos que algunos necesitarán de nuestra solidaridad por un buen tiempo, y como Iglesia seguiremos cercanos y comprometidos con ellos”.

“Sión decía: «El Señor me abandonó, mi Señor se ha olvidado de mí».” Pero Dios dice que no es así: “¿Acaso se olvida una madre de su criatura, no se compadece del hijo de sus entrañas? ¡Pero aunque ella se olvida, yo no te olvidaré!” Con el tiempo, terminó su exilio y el pueblo de Dios retornó a la Tierra Prometida. Además, se dieron cuenta, que no era Dios que se olvidó de su pueblo, sino el pueblo que se había olvidado de su Dios y que había dejado de seguir sus caminos. El exilio, más que un castigo decretado por un Dios enojado, fue la consecuencia que el pueblo trajo encima, al perder su identidad y su cercanía con el Dios verdadero, dijo el Obispo a manera de explicación de los desastres y males de nuestro pueblo.

Exigir el cuidado del medio ambiente

De manera similar, no podemos culpar a Dios por las consecuencias de las lluvias, ni por la gran cantidad de agua caída del cielo en estos meses. Los científicos nos advierten que todo el planeta sufre cambios climáticos como consecuencia de la contaminación atmosférica, provocada más que todo por la quema de hidrocarburos. Esa ciencia es muy compleja, y es casi imposible con ello explicar un aguacero o una granizada, pero hay suficientes evidencias para exigir que los pueblos tengan más cuidado con el medio ambiente y con toda la naturaleza que Dios nos ha regalado, dijo al referirse al cambio climático.

“… mientras los imitamos, quemando bosques, acumulando basura y contaminando el aire, el agua y los suelos. Pues, delante de Dios, tenemos que asumir una actitud más humilde y mucho más honesta”. dijo.

“…si pedimos al Señor que nos bendiga, que favorezca nuestros proyectos y familias, pero descartamos su luz y sus mandamientos, estamos bloqueando la ayuda que Dios nos quiere dar. Buscar el Reino de Dios y su justicia, significa rechazar las ganancias mal habidas, y comprometernos solidariamente para el bien de todos los hijos e hijas de Dios”, finalizó el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Cochabamba.