Después de que en pasados días el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y el padre Mateo Bautista cruzaran declaraciones en torno a la campaña del 10% para salud, el Arzobispo de La Paz, monseñor Edmundo Abastoflor, dijo que es necesario mejorar el presupuesto para esa área, pero aclaró que la Iglesia no propicia esa campaña.
El arzobispo de La Paz insistió en que la campaña del padre Mateo es personal. “Tiene todo el derecho de hacerlo, pero no es una cosa oficial de la Iglesia. No es institucional”.
Aseguró que la Iglesia no conoce el proyecto de ley del sacerdote; sin embargo, afirmó que “es necesario mejorar el presupuesto de salud y de educación, pero eso es algo que hay que verlo en el conjunto de las posibilidades, las prioridades del Presupuesto General del Estado”.
Por lo que resaltó que el tema del presupuesto de salud “es un problema que tenemos y que hay que atenderlo”.
Asimismo, pidió al padre Mateo y a Quintana “respeto”.
“No es bueno cualquier enfrentamiento. No es bueno, ni de un lado ni del otro. No es bueno cuando no se trata a las personas con el respeto debido”, dijo Abastoflor, al referirse a la polémica entre Quintana y el sacerdote.
Hace una semana, Quintana acusó a Bautista de “mentir” a la población porque en el proyecto de ley que presentó a la Asamblea Legislativa pide el 10% de Presupuesto para Salud, cuando el Tesoro General de la Nación (TGN) ya destina 11,5%. Por ello, acusó al religioso de buscar la reducción del presupuesto y “matar a la gente”.
Bautista pidió en tres oportunidades a Quintana que se retracte públicamente. El miércoles, después de enviar al Papa un sobre con el informe de los ataques de Quintana en su contra, dijo que si no lo hace, “habrá consecuencias”.
Abastoflor afirmó que la relación entre todos debe ser respetuosa, “sin ofender y tomando en cuenta la dignidad de las personas. (El respeto debe ser )de ambos lados porque hay palabras ofensivas”, puntualizó.
Comentó que la carta que envió Bautista al Papa lo hizo como cualquier persona. “Tiene derecho”, afirmó y contó que a él le han entregado 10 o 20 cartas dirigidas a Su Santidad. “Las recibo, las entrego a Nunciatura y se las hacemos llegar”, dijo, y afirmó que cada día al Papa recibe 2.000 cartas. “Sus secretarios revisan y las más llamativas e importantes se la presentan al Papa”.
Dijo que no cree que eso afecte la relación entre el Gobierno y la próxima visita del Papa a Bolivia. “Sabemos todos que hace falta mejorar la salud, la educación, salir de la pobreza y crear más fuentes de trabajo”, afirmó.
Campaña de salud
Movimiento El padre Mateo Bautista informó que el Movimiento 10% para Salud está en cada región del país.
Campaña El movimiento del 10% realiza una caminata el 10 de cada mes, para que la Asamblea Legislativa tome en cuenta la propuesta y la debata.
Caminata El movimiento saldrá a las calles de cada ciudad y población el 4 de julio. No harán la caminata el 10, por la llegada del Papa.
Firmas El padre Mateo recolecta firmas. Busca llegar a las 50.000; a la fecha ya hay 21.000 rúbricas de todo el país. En los últimos días se sumó más gente.