La Iglesia Católica, a través de sus obispos hace extensiva su felicitación a los periodistas y la valiosa labor que realizan en bien de la sociedad boliviana; en la oportunidad Mons. Aurelio Pesoa, Secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana les anima a realizar un periodismo iluminado desde Dios, utilizando el poder de la información para el bien de las personas y de la sociedad, siempre buscando la honestidad y la objetividad en la información, y dejando a un lado los beneficios económicos personales, y el servilismo a ideologías o poderes políticos.
Por otro lado convoca a las autoridades de salud pública a que en el contexto de la pandemia del Covid-19 que ha dejado una estela de luto y dolor en el pueblo boliviano y en el gremio de los periodistas, que ya suman 18 víctimas fatales, consideren mejoras sociales para estos profesionales que también ejercen su profesión en primera línea.
“Pedimos a Dios que les llene de sabiduría para saber llevar adelante su misión con la más alta talla de profesionalismo”.
LA TAREA PRINCIPAL DEL EJERCICIO DEL PERIODISMO
MENSAJE POR EL DIA DEL PERIODISTA
«Donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad» (1 Cor 3,17)
Hoy diez de mayo de 2021 se conmemora el Día del periodista boliviano, y la Iglesia católica quiere reconocer y agradecer la gran labor que ustedes, hombres y mujeres de prensa, realizan día a día en favor de la construcción de una sociedad que esté mejor informada, pues así están contribuyendo a construir una sociedad más democrática y más justa.
Al servicio de la verdad
Tanto el periodismo como el Evangelio están al servicio de la verdad y de la dignidad del ser humano en nuestra sociedad. Deseamos que la difusión de las noticias, a imagen del anuncio del Evangelio, sean un instrumento al servicio de la Verdad y la defensa de la dignidad de toda la persona humana.
El Espíritu Santo nos anima y empujar a hablar desde la libertad de expresión, sin miedo a la censura, sin miedo a aquellos que quieran instrumentalizar la información, sin miedo a aquellos que quieran cercenar su voz.
Un auténtico periodismo no puede obviar las exigencias éticas
En las manos de ustedes los periodistas hay una gran responsabilidad que no pueden eludir. Mediante sus palabras ustedes pueden ser la mediación de la comunicación de Dios que tiene como fin el servir a la vida y a la verdad. Por ello, es importante saber que un auténtico periodismo no puede obviar las exigencias éticas que supone su digna profesión. Se trata de comunicar con veracidad, con libertad interior, con gran honestidad y objetividad, movidos por el bien común de la colectividad.
El servicio público debería facilitar acceso transparente a la gestión pública
Consideramos que el ejercicio del Periodismo de investigación garantiza la correcta formación de una opinión pública nutrida con la verdad, por tanto, genera una corriente de opinión que puede favorecer una convivencia serena y pacífica del pueblo informado, por tanto, todas las instancias del servicio público deberían facilitar acceso transparente a la gestión pública.
Gracias a la valentía de tantos periodistas
El Espíritu Santo da la libertad que es el fundamento de todo el ejercicio periodístico, que no se basa sólo en sacar noticias, sino en realizar un firme compromiso de anuncio y denuncia de toda falsedad, de toda mentira y de toda forma de opresión humana. Consideramos que el ejercicio del Periodismo libre e independiente es una característica básica que merece la atención, respeto y garantías que cualquier estado democrático debe brindar a todo ciudadano que ejerce una profesión, cualquiera que esta sea.
La verdad se sostiene por si misma, mientras que la mentira acaba por claudicar
La verdad debe prevalecer como principio de comunicación, deben de alejar de ustedes la tentación de la falsedad o la mentira. Sean aquellos comunicadores que presenten la visión de los hechos, la visión de la realidad tal y como es, porque la verdad se sostiene por sí misma mientras que la mentira acaba por claudicar.
El rol educativo de los periodistas
“Quienes se dedican al mundo de la cultura y de los Medios de Comunicación Social, tienen también una responsabilidad en el campo de la educación y la formación, especialmente la sociedad contemporánea, en la que el acceso a los instrumentos de formación y de comunicación está cada vez más extendido.” (Carta Encíclica Fratelli Tutti Nro. 114)
Que Dios les llene de sabiduría para llevar adelante su misión
Como periodistas pueden contribuir a la construcción de una sociedad boliviana más fraterna y más justa. Pedimos a Dios que les llene de sabiduría para saber llevar adelante su misión con la más alta talla de profesionalismo.
Que las autoridades consideren mejoras sociales para los periodistas
Convocamos a las autoridades de salud pública a que en el contexto de la pandemia del Covid-19 que ha dejado una estela de luto y dolor en el pueblo boliviano y en el gremio de los periodistas, que ya suman 18 víctimas fatales, consideren mejoras sociales para estos profesionales que también ejercen su profesión en primera línea.
Que Jesucristo el perfecto comunicador, y la Virgen María, bendigan su trabajo en bien de nuestra sociedad boliviana.
La Paz, 10 de mayo de 2021.
Fuente: Secretaria General de la Conferencia Episcopal Boliviana