El pasado 26 de diciembre el equipo formador y los seminaristas de la Arquidiócesis de Cochabamba se reunieron en el Seminario Mayor Arquidiocesano San Luis para evaluar y compartir la experiencia pastoral realizadas en distintas parroquias de la arquidiócesis.
La evaluación contó con la presencia del rector P. Milton Claure, el vicerrector P. Fernando Carrillo y P. Fernando Bustos, Formador. Así mismo, estuvieron presentes 16 seminaristas de 17 que a la fecha pertenecen a esta Iglesia Local de Cochabamba. El clérigo Claure dio bienvenida y manifestó los saludos por las fiesta de la Navidad, así mismo, les dio a conocer las pautas para dicha evaluación.
En la evaluación, que comenzó al promediar las 8:30 de la mañana, los seminaristas hicieron una descripción de las actividades pastorales que realizaron entre ellas resalta: la preparación de la Navidad en las comunidades parroquiales; organizando los encuentros con niños para el canto y la danza de los villancicos, además, de trabajos manuales relativos a las fiestas navideñas. Con jóvenes realizaron el armado del pesebre y las escenificaciones del nacimiento de Jesús, en algunos casos. Mientras que con las personas adultas las charlas sobre temas de adviento y navidad. Los seminaristas manifiestan su satisfacción por realizar la pastoral de fin de año porque les ayuda a afianzar su vocación. Además, aprovecharon para agradecer a los formadores y a los agentes de pastoral de las distintas comunidades parroquiales por la experiencia vivida.
Vocaciones en la Arquidiócesis de Cochabamba
La Arquidiócesis de Cochabamba tiene a la actualidad 18 seminaristas. Tres de ellos egresaron este año del Seminario Nacional San José (Eulogio Choque, Juan Wilber Sanizo y Rubén Zurita) quienes, en el retiro del clero que comienza el 16 de enero del próximo año, conocerán su destino pastoral. Mientras que Richard Maldonado, José Luis Torrico y Rodolfo Condori, al terminar los estudios del trienio teológico, culminarán su formación con el cuarto año de teología en el seminario nacional. Los diez restantes seminaristas continuaran su formación filosófica y teológica en el Seminario San Luis, completa a este grupo de seminaristas Rubén Flores que realiza experiencia pastoral en la parroquia de San Benito.
Con la evaluación que se llevó a cabo esta mañana llegó a su final la gestión del seminario bajo la dirección de un equipo que asumió hace cuatro años atrás (2008). La gestión 2012 comienza el 9 de enero del año que en cinco días comienza.