Cochabamba

Finaliza proyecto de inclusión educativa en Unidades Educativas de convenio salesianas

EPDB - Cochabamba

Ha concluido el proyecto denominado “Estrategias de inclusión en servicios socio-sanitarios y educativos. Modelos operativos para acompañar al niño con discapacidad en Bolivia”. En este evento participaron alrededor de 2.500 personas entre estudiantes, maestros, padres de familia y pasantes. Inició el año 2018 y tuvo por objetivo generar políticas de inclusión educativa, salud y empoderamiento en Unidades Educativas de la red de Escuelas Populares Don Bosco en Cochabamba.

La iniciativa surgió ante la necesidad de sensibilizar y generar políticas educativas en los procesos de enseñanza aprendizaje; en el ámbito de la inclusión educativa a la cual hace referencia la Ley educativa 070.

Durante el tiempo de ejecución realizaron procesos de formación y sensibilización con estudiantes y docentes. Capacitaron a los padres de familia en políticas inclusivas, planificación, adaptaciones curriculares y derechos. La Universidad Salesiana de Bolivia (USB) también fue parte de este proyecto mediante sus estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación que realizaron pasantías en el Instituto Edmundo Bojanowski.

Los beneficiarios fueron las Unidades Educativas Divino Niño de Tiquipaya, Laura Vicuña y Hermano Pacífico Feletti. Los benefactores fueron la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) en coordinación con la Fundación Don Carlo Gnocchi de Italia. Fue ejecutado por un equipo interdisciplinario compuesto por miembros del Voluntariado Internacional para el Desarrollo (VIS), la CBM (Italia), Fundación Tukuy Pacha (Bolivia), FUNDASIL (Bolivia), CEIL y Escuelas Populares Don Bosco (EPDB).

Una de las últimas actividades realizadas en el mes de agosto fue la visita de los facilitadores de la USB, Salvador Vega (Gaizka) y Pamela Morales con motivo del seguimiento a la formación docente, acompañaron también Roberto Zambonardi, coordinador de la FDG, y Enrico Marinucci del VIS (Volontariato Internazionale per lo Sviluppo). Durante su visita hicieron la entrega de juegos inclusivos sobre valores, derechos y deberes. Estos juegos fueron elaborados por EPDB Cochabamba.

“El proyecto ha concluido pero los procesos elaborados deben continuar y hacerse visibles cada año en el Proyecto Educativo Institucional de cada Unidad Educativa”, expresó Jaime A. Rojas, Técnico Pedagógico de EPDB – Cochabamba.