Dos cartas escribió el papa Francisco al presidente Evo Morales. La primera trajo consigo una felicitación por el 190 aniversario de la fundación de Bolivia y la otra epístola fue para ponerse a disposición de Bolivia “para lo que pueda ser de utilidad”.
Morales reveló el contenido de estas dos misivas en un acto público que tuvo lugar en la población cochabambina de Arani. Contó que las notas llegaron el jueves al Palacio Quemado y consideró que el Santo Padre “está convencido con el tema del mar”, con la causa de lograr un acceso soberano al mar.
El Jefe del Estado se reunió el martes —antes que lleguen las cartas del Vaticano— con el equipo de expresidentes que le aconseja respecto al desarrollo de la demanda marítima. Luego de este encuentro, Morales anunció que el país aceptaba restablecer relaciones diplomáticas con Chile, interrumpidas desde hace 37 años, y pidió negociar una salida al mar en un plazo menor a cinco años con la garantía del Pontífice. Aclaró que el petitorio no está vinculado con una mediación.
Remitente. En el acto realizado en Arani, el Gobernante tomó la segunda carta de Francisco entre sus manos y la leyó: “Haga llegar mi saludo especial y agradecimiento al pueblo boliviano, con su gran riqueza de culturas y etnias que lo compone, por tantas muestras de alegría y afecto que me han dispensado y a la vez les recuerdo que cuenta con mi cercanía y servicio para lo que pueda ser de utilidad. Yo aseguro mis oraciones por el país y su gestión, pidiéndole al mismo tiempo que rece por mí”.
Morales también contó que cuando el Papa se disponía a dejar el país (10 de julio) tras una visita de dos días, le dijo: “Aquí estamos disponibles, lo que ustedes digan”. El Presidente ya había desclasificado la predisposición papal durante la entrevista que concedió a La Razón el domingo 25 de julio. El contenido de esta conversación será publicado por este periódico el 6 de agosto, precisamente en una edición especial por el 190 aniversario de Bolivia. “Entiendo hermanas, hermanos, que el hermano Papa está convencido del tema del mar para Bolivia, yo quedé impresionado”, remarcó el Mandatario en el acto público realizado ayer en Arani.
El Obispo de Roma visitó Bolivia del 8 al 10 de julio. A pocas horas de llegar a La Paz y en su visita a la Catedral se refirió a la causa nacional. “El diálogo es indispensable (…) Estoy pensando acá en el mar. Construir puentes en vez de levantar muros. Todos los temas, por más espinosos que sean, tienen soluciones compartidas, razonables, equitativas y duraderas. Y, en todo caso, nunca han de ser motivo de agresividad, rencor o enemistad que agravan más la situación y hacen más difícil su resolución”, señaló entonces.
Al retornar a Roma, Francisco también habló sobre el diferendo y consideró que “no es injusto” que Bolivia anhele mar. Explicó que una mediación “es un tema delicado”, máxime si hay una demanda en la Corte Internacional de Justicia. No obstante, el Papa admitió que hay otros caminos diplomáticos “como la facilitación”. Bolivia demandó a Chile en la CIJ para abrir una negociación que le permita llegar al Pacífico.