Con una Eucaristía presidida por Padre Martín Peralta se celebró la tarde de este viernes, 4 de diciembre, 62 años de Pastoral Social Cáritas Bolivia, brazo social de la Iglesia Católica, que hace visible la caricia de Dios en los más pobres y descartados de la sociedad.
Llenen sus manos de oración y de obras
A través de un relato, manifestó el pedido constante de la Virgen María: “llenen sus manos de oración y de obras, y así tendrán la llave para abrir las puertas del cielo”. Padre Martín aseguró a los colaboradores de Cáritas que, “todo cuanto se hace tiene un significado profundo” y que Cáritas no comenzó hace 62 años, sino que comenzó con la venida de Señor que enseña generosidad y caridad para con los hermanos.
Haciendo alusión al Evangelio de Mateo 25, alentó a dar la mano al hermano necesitado: “las personas hoy en día, necesitan el alimento de nuestra oración, la vestimenta de nuestra fe, el consuelo de la presencia de un Dios que llegue hacerse real en la vida de las personas”, señaló a tiempo de reiterar el pedido de llenar las manos de obras de misericordia.
Cáritas, corazón de la Iglesia en Bolivia

Durante la celebración Marcela Rabaza, Secretaria Ejecutiva de la Pastoral, dirigió algunas palabras a los colaboradores de la Institución, en las que remarcó la acción de amor que realiza Cáritas en favor de los pobres: “Desde el momento en que Dios hizo la creación lo ha hecho con amor, lo ha hecho con su caricia, lo ha hecho con solidaridad, con fraternidad por el inmenso amor y misericordia que él tiene por nosotros.
Creo que este día no solamente celebramos que 62 años está presente la Institución, brazo social de la Iglesia, corazón social de la Iglesia en Bolivia, sino que realmente durante todo este tiempo hemos tenido la oportunidad de llegar con esa caricia y esa acción de amor a otras personas”, afirmó.
Asimismo recordó que la Identidad de Cáritas está inspirada en el Evangelio de Mateo 25; acompañando a los enfermos, privados de libertas, personas en situación de calle, migrantes, adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad y los más pobres de la sociedad.
A nombre de Mons. Cristóbal Bialasik, Presidente de Cáritas actualmente y del Consejo Episcopal conformado por Mons. René Leigue, Mons. Jesús Galeote, Mons. Eugenio Coter y Mons. Percy Galván, agradeció a todos quienes son parte de la Institución y brindan su servicio día a día, “¡Muchas gracias y que sea extensivo esto a todos los que forman parte de nuestra familia gracias!”.
En la actualidad Pastoral Social Cáritas Bolivia cuenta con 28 Agentes de Pastoral en la sede nacional y una Red presente en las distintas jurisdicciones eclesiales de Bolivia.
Al finalizar la Eucaristía se compartió un ágape con los miembros de la Institución.
Fuente: Iglesia Viva