Con el nombre “Salesiano es la Marca” la Inspectoría “Nuestra Señora de Copacabana” va promocionando la comercialización de algunos de los productos que algunas obras salesianas de Bolivia van generando fruto de sus actividades. Actualmente se está impulsando la comercialización de productos cárnicos, azúcar y miel que se producen en las zonas de Kami (Cochabamba) y Montero (Santa Cruz) donde la presencia Salesiana está activa.
“Hemos visto la necesidad de dar a conocer, progresivamente, el fruto del trabajo que se lleva a cabo en nuestras obras ofreciendo a la venta algunos productos de buena calidad y a precios accesibles, para ello estamos empleando nuestras redes sociales bajo el nombre Salesiano es la marca”, expresó el Vicario Inspectorial, P. Álvaro Rocabado.
El año 1992, en la localidad de “Kami”, se empezó a elaborar, artesanalmente, una variedad de productos derivados de la carne de cerdo y llama. A la fecha estos productos se encuentran a la venta en los grandes supermercados de Cochabamba y La Paz. Actualmente se producen variedad de cárnicos como ser jamón serrano, jamón ahumado, jamón cocido, enrollado de cerdo, chorizo parrillero, salame y salame de llama.
Desde Montero, la comunidad salesiana de la Muyurina, al ser una obra agrícola que tiene la carrera de Ingeniería Agropecuaria, cuenta con cultivos de caña de azúcar la cual se destina para la producción de azúcar en algunos de los ingenios azucareros del oriente (Guabirá o San Aurelio) y que encontramos a la venta en nuestras regiones. Del mismo modo, el año 2020, se hizo una prueba piloto en la producción y comercialización de la miel de abeja que tuvo muy buena recepción en Cochabamba y La Paz.
Otras obras salesianas también llevan a cabo actividades productivas, pero en menor escala, como es el caso de la lechuga (Escoma), papa (Independencia), y en Santa Cruz la producción de pan de excelente calidad por la “Panadería Dulce Hogar” que está ubicada en los predios del Hogar Don Bosco.
La presencia de los Salesianos de don Bosco (SDB) en Bolivia es valorada por la población en general por el servicio educativo que llevan a cabo en sus Unidades Educativas, sean privadas, como las fiscales de convenio de las Escuelas Populares don Bosco (EPDB), pero son muy poco conocidos por la labor que llevan a cabo en otras regiones impulsando el desarrollo productivo e innovador de las comunidades donde se encuentra presente el carisma salesiano.
https://www.facebook.com/SalesianosBolivia