Después de que el presidente Evo Morales participó de un acto religioso con iglesias evangélicas, la oposición instó al Mandatario a que haga lo mismo con grupos católicos. El oficialismo defiende que el Jefe del Estado se reúna con diversos líderes religiosos.
El Domingo de Pascua, el presidente Morales se reunió con la Asociación de Iglesias de Dios Reformadas, en el cerro de Chacarilla, municipio de Soracachi, Oruro. Allí dijo que todas las iglesias tienen los mismos derechos y participó en un acto religioso junto con los seguidores cristianos.
Esta presencia provocó una serie de críticas en la oposición. Por ejemplo, el jefe de bancada de Convergencia Nacional (CN) en Diputados, Luis Felipe Dorado, pidió al Mandatario no “priorizar” reuniones con líderes de evangélicos y luego recordó que Bolivia tiene libertad de religión, por lo que la Iglesia Católica también debería ser parte de su agenda.
“Como se reúne con líderes de iglesias evangélicas, también el Presidente debería reunirse con líderes católicos. Ellos (la Iglesia Católica) también tienen preocupaciones y pedidos que realizar”, afirmó Dorado.
En esa línea, su correligionario Tomás Monasterios criticó la “preferencia” que tiene Morales con líderes evangélicos. “En festejos departamentales no asiste a misa y prefiere los actos interreligiosos. Debería reunirse también con líderes católicos”, sostuvo. Cabe recordar que Morales participó en una misa católica el Viernes Santo en el municipio cochabambino de Villa Tunari.
La Constitución Política del Estado, vigente desde febrero de 2009, garantiza la libertad de culto. “El Estado respeta y garantiza la libertad de religión, y de creencias espirituales de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión”, refiere el artículo 4. Por su parte, el diputado oficialista Galo Bonifaz afirmó que “el presidente Morales cumple con lo que dice la Constitución”.