Destacadas

#PapaenBolivia ¿Cómo nace un viaje del Papa? Preparando la visita pastoral del Papa Francisco

(Infodecom) “Normalmente el Papa es invitado por las autoridades eclesiásticas y estatales de varios países, en vistas a un gran acontecimiento o de ocasiones pastorales importantes” explica el P. Federico Lombardi, Director de la Sala de Prensa del Vaticano, en una entrevista publicada hace algunos meses (abril 2014) a la revista italiana Mi Papa; “Otras veces es el mismo Santo Padre que decide, considerando su perspectiva para la Iglesia. Sin embargo, siempre es necesario una invitación oficial porque si el Papa debe ir a otro Estado, es bueno que sea un huésped bienvenido. En situación más complejas, de carácter ecuménico, es necesario tomar en cuenta a otras autoridades religiosas, de otras confesiones, ya que es necesario un contexto de total serenidad”.

Una vez que se ha formalizado la invitación se pone en marcha un mecanismo organizativo que realiza un borrador del programa del viaje del Papa. En general se trata de viajes no muy largos, en los cuales las jornadas del Papa están densas de encuentros, visitas y celebraciones.

Reunión“Una vez que se tiene la propuesta del programa” prosigue P. Lombardi, “una comisión inicia un reconocimiento de los lugares a visitar, pero antes se deben hacer los contactos necesarios con la ayuda del Nuncio (el representante del Papa en los distintos países), con las autoridades eclesiales y las autoridades estatales para decidir los detalles y estudiar el itinerario de la visita papal.

Generalmente, el organizador de los viajes realiza dos inspecciones de los lugares, siguiendo el itinerario propuesto. Posteriormente, la propuesta del programa es presentado al Santo Padre para su aprobación, ya que se trata de su viaje y por lo tanto es necesario tener su visto bueno”.

Además del reconocimiento de los lugares para tomar contactos institucionales, también hay otros aspectos técnicos y específicos, como por ejemplo el maestro de ceremonias litúrgicas que junto con sus colaboradores visita todos los lugares donde se han previsto ceremonias litúrgica, ya sea una misa u otro tipo de celebración; así ellos tienen una idea clara de cómo preparar el altar y como involucrar a las personas que tomarán parte de dichos actos.

reunión coordTambién el comandante de la Gendarmería Vaticana realiza una visita preveía de los lugares por visitar ya que ellos velan por la seguridad y la incolumidad del Santo Padre durante sus viajes y sus visitas pastorales. Desde este momento se procede a establecer modos, medios y tiempos adecuados para que todo se desarrolle sin obstáculos para el Santo Padre y sus participantes (también llamado séquito papal). “En cada viaje del Papa”, explica el director de la Sala de Prensa Vaticana, está presente la dimensión del servicio espiritual que realiza y encarna el Papa; por lo tanto en cada etapa del viaje se destina tiempos especiales para los distintos sectores del Pueblo de Dios: jóvenes, familias, pobres, enfermos, etc”. Así por ejemplo, durante su viaje en Brasil el Papa Francisco quiso visitar las “favelas” que fueron encuentro llenos de emotividad y muy conmovedores.

El Papa piensa siempre en los “últimos”.
En Brasil, él mismo pidió a los organizadores encontrar a algunos menores de las cárceles juveniles en la zona de Río de Janeiro. Pero también, un cambio de último momento es ese viaje a Brasil, fue el encuentro con los jóvenes argentinos en la catedral de Río. “El Papa” – cuenta el padre Lombardi, “supo que un grupo de jóvenes de Argentina querían verlo, y también él quería encontrarse con ellos. Entonces el Doc. Gasbarri organizó rápidamente todo”. Pueden haber cambios de programa en cualquier momento “sin embargo, los cambios de programas de un viaje no pueden cambiarse totalmente” – continúa P. Lombardi.

El Organizador de los viajes papales.
Alberto Gasbarri, es un laico y padre de familia, director administrativo de la Radio Vaticana, pero sobre todo es el organizador de los viajes papales.

Nombrado por el Papa Ratzinger, ya son 10 años acompañando al Papa durante los viajes papales; inició este importantísimo trabajo el 14 de octubre 2005.

Durante estos días lo hemos visto en Bolivia junto a las autoridades eclesiales y gubernamentales.