La OSBOL sostuvo la primera Asamblea del año en el Seminario San Jerónimo de la Arquidiócesis de La Paz este 9 y 10 de marzo, con el objetivo de compartir las experiencias de cada seminario y superar las dificultades por las que atraviesan, el tema de reflexión fue: “La espiritualidad eucarística para los sacerdotes y los seminaristas” y se proyecta el encuentro de seminarios de Bolivia a realizarse del 29 de mayo al 2 de junio del presente año 2015.
Padre Renán Aguilera, Rector del Seminario San José y Presidente de la OSBOL, manifestó que lo central en esta Asamblea es compartir la realidad de los seminarios, “el número de seminaristas, las dificultades que tiene cada seminario, los equipos formadores, los aciertos que se tienen ,los programas planificados para el semestre …nos ayuda a caminar juntos, que no estamos solos en la misión de formar a los futuros sacerdotes de Bolivia, sino que somos un equipo nacional que vamos creciendo en fraternidad y en la respuesta que queremos dar a lo que la Iglesia nos pide como formadores en este tiempo”.
Durante la Asamblea se afinó el programa del Encuentro de Seminarios de Bolivia en el que participan rectores, directores espirituales y formadores de los seminarios, el evento será del 29 de mayo al 2 de junio en la Arquidiócesis de Cochabamba y contará con la presencia de un representante de la congregación para el clero de la Santa Sede.
En la Asamblea también se designaron responsables para este encuentro de seminarios y los temas a tratar serán: La representación de las realidades; la reflexión de los candidatos, la realidad personal y familiar de los candidatos, el acompañamiento al discernimiento previo al seminario; las estructuras de los seminarios en Bolivia; la reflexión sobre equipos de formación, como se preparan y como son invitados a impartir la formación; temas académicos desde las facultades e institutos teológicos con los que se cuenta en Bolivia; La formación teológica y litúrgica y concluirá con un encuentro de los participantes con Obispos de Bolivia “buscamos que sea muy fructífero, sobre todo para enfrentar la formación de los nuevos sacerdotes de Bolivia a la luz de esta realidad que estamos viviendo” agregó el Rector.