La celebración de Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) se realizó con una gran presencia de jóvenes. En la ocasión, el arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, instó a los católicos a tener una “vida verdadera”.
Tito Solari afirmó que es la fiesta en la que celebramos y reconocemos a Jesús y su origen. Es la rememoración de la Última Cena en la que el cuerpo de Cristo fue entregado para dar vida.
El arzobispo instó a los jóvenes y “les llamó a buscar la vida verdadera, la de quienes comen y beben de Jesús. Esa vida que llena el corazón, jóvenes, la que buscan ustedes. Esa vida que traspasa la muerte”, dijo.
Convocó a pensar en una vida lejos de las superficialidades, que no termine con la muerte, que vaya más allá, como la de Jesús. Puesto que “la vida vale cuando es entregada”. Alertó a los jóvenes sobre la vida falsa, aquella que busca los intereses propios, miente y no da plenitud al corazón. La vida que “da las drogas, el sexo y las pasiones, no es vida. Ésa es más bien la muerte”, señaló en su homilía.
El arzobispo llamó a los jóvenes a que no se concentren en cosas particulares como el Internet o el celular, “imágenes pasajeras, egoístas e individualistas”.
Agregó que, el camino al individualismo nos aleja de nuestra naturaleza, nadie puede vivir solo. Sin embargo, existen personas que ven al otro como adversario.
Manifestó que esta gente llega a tener un “egoísmo diabólico” que se ve expresado en el aprovechamiento del prójimo, llegando hasta destruirlo. Finalmente, pidió reflexionar sobre estas realidades que son “demasiado grandes y demasiado verdaderas” y las vemos todos los días en las noticias.
Solidaridad
El arzobispo invitó durante la celebración a pasar por las calles, durante la procesión del Sagrario, pensando en los niños y gente que vive en la calle sin las mínimas condiciones.
También exhortó a reflexionar sobre la población que sufre y los niños abandonados. Afirmó que “esta sociedad no es de Cristo todavía, que pena y que dolor más grande. Pidamos por los que sufren, no olvidemos a nadie”.
Pidió también compartir los panes bendecidos en la misa de Corpus Christi con las familias, repitiendo el signo de Jesús. pues, explicó que así los niños se alimentarían de los valores, la vida y los deseos de los padres, para crecer en un espíritu de familia, añadió Solari.
La misa de Corpus Christi se realizó en la plaza 14 de Septiembre con las tradicionales de flores.
Congreso
Monseñor Solari recordó que se desarrolla oficialmente el Primer Congreso Eucarístico Diocesano. Habrá actividades a lo largo de estos meses, hasta su culminación en noviembre. Por esta razón, invitó a los participantes a compartir esta primera oportunidad de reflexión en fe.
SE DESTACÓ LA BENDICIÓN DEL PAN
Desde la madrugada del jueves de Corpus Christi, los jóvenes de colegios como el 8 de Mayo, Alcides Arguedas, Padre Andrés Cuschieri y otros se reunieron para dejar como ofrenda sus mensajes expresados en alfombras de colores, hechas con aserrín teñido de colores y flores.
Pasada la misa, celebrada al exterior de la Catedral San Sebastián, en la plaza 14 de Septiembre, se realizó la solemne procesión del Sagrario. Las autoridades departamentales, militares y municipales acompañaron al arzobispo, a los párrocos y demás participantes en el recorrido, por las calles aledañas a la plaza. La gente volvió a congregarse en la plaza 14 de Septiembre para hacer bendecir los panes. Pasada la ceremonia, varios compartieron el pan en la misma plaza.