La responsable nacional del Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría, Silvana Gonzales, aseveró hoy que las Unidades Educativas del país no reúnen las condiciones para la implementación del nuevo currículo, principalmente en la aplicación del tema productivo porque la mayoría de las aulas están diseñadas para desarrollar principalmente clases teóricas.
“Lo que si tal vez preocupa es cómo vamos a trabajar el tema de lo productivo, ya que las escuelas en general están diseñadas, incluso en infraestructura, para desarrollar clases teóricas en la mayoría de los casos”, aseveró.
Este requerimiento afectaría a las 433 escuelas y colegios estatales y de convenio que existen en todo el territorio nacional.
En ese sentido, agregó que es necesario considerar todas las situaciones posibles a compatibilizarse, que surjan de la aplicación del nuevo plan educativo.
“Hay que ver la carga horaria, así también cómo en un centro educativo, donde están hasta tres unidades educativas, se va a compatibilizar; porque no todo se va a realizar en un mismo horario”, acotó.
Otras preocupaciones
La funcionaria indicó que otros aspectos que preocupan en la aplicación de la nueva malla curricular son la capacitación a los docentes y los laboratorios en las unidades educativas.
“Sabemos que todo es un proceso, por eso tenemos que comenzar por lo básico, por lo que tenemos, y las necesidades que se vayan presentando las tenemos que ir resolviendo de la mano del Ministerio, la capacitación, la infraestructura”, apuntó.
Por su parte, el viceministro de Educación Alternativa y Especial, Juan José Quiroz, informó que a partir del 6 de febrero se entregará el nuevo currículo a los maestros.
“El día lunes estamos entregando a los maestros del primero de Primaria y del primero de Secundaria, los materiales educativos; vale decir, el currículo base del Sistema Educativo Plurinacional, el currículo del Subsistema de Educación Regular y los planes y programas de estudio para estos dos años de escolaridad”, indicó.
Asimismo, dijo que la implementación del nuevo sistema educativo será realizada conjuntamente con las autoridades de educación de las regiones.
“En una primera etapa estamos empezando a hacer un análisis, reflexión e interpretación de estos documentos, con acompañamiento técnico del Ministerio de Educación, conjuntamente los directores departamentales y los directores distritales”, puntualizó.
Curriculo subsistema de educacion regular
Educación inicial en familia comunitaria
Educación secundaria comunitaria productiva campo ciencia tecnología
Educación secundaria comunitaria productiva campo comunidad y socieda
Educación secundaria comunitaria productiva campo cosmos y pensamiento
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territorio
Nivel de educación primaria comunitaria vocacional