La Paz

Curso Virtual: ¿Cómo acompañar el caminar del amor joven?

Con el objetivo de “ofrecer un espacio de formación y herramientas para el acompañamiento a novios y matrimonios jóvenes”, la Sección de Pastoral Familiar del Área de Comunión Eclesial de la Conferencia Episcopal Boliviana y la Arquidiócesis de Sucre, ofrecen el Curso Virtual con el tema:  ¿Cómo acompañar el caminar del amor joven?.

El curso se desarrollará del 18 de noviembre al 2 de diciembre, en tres sesiones. Está dirigido a los agentes pastorales, líderes familiares, parejas de novios, padres de familia y matrimonios jóvenes.

La convocatoria sostiene que el principal objetivo es “ofrecer un espacio de formación y herramientas para el acompañamiento a novios y matrimonios jóvenes que les permita discernir con rectitud sobre la vocación al amor y reconocer un nuevo lenguaje en el anuncio de la buena noticia de la Familia, con un lenguaje que vincule el contexto cultural en las diversas situaciones sociales y familiares”.

Asimismo la organización pretende “poner la mirada sobre la realidad juvenil respecto a la forma de vivir los vínculos interpersonales, el noviazgo y la familia”- y agrega “vemos que estamos muy lejos de sus realidades y esquemas de pensamiento, lo cual nos pone ante un gran desafío: ¡Son necesarios agentes pastorales capaces de anunciar la buena nueva de la familia a las nuevas generaciones!”

La Pastoral familiar argumenta que existe un aumento de separaciones a causa de “la crisis institucional en relación al matrimonio, que se concreta en las distintas formas de entender la relación conyugal” y en este sentido genera este espacio de formación que pretende “acompañar y ayudar a discernir la vocación al amor esponsal”.

Además este espacio de formación responde al llamado del Papa Francisco que dice:

«Hoy, más importante que una pastoral de los fracasos es el esfuerzo pastoral para consolidar los matrimonios y así prevenir las rupturas.»

(Amoris Laetitia 307)

Bloques temáticos

DISCERNIR ACOMPAÑAR INTEGRAR
Noviazgo como invitación de crecimiento personal y mutuo. Medios y fines.   El encuentro -personal y como novios- con Cristo Apertura, escucha, empatía y comprensión: cualidades de un buen acompañante espiritual.   Herramientas para el acompañamiento pre matrimonial El matrimonio nace, la vida conyugal se hace: llamados a ser santos.   El lugar del corazón en la vida espiritual; la afectividad en la piedad.

Inscripción

La inscripción a este curso se realizará mediante depósito o transferencia bancaria y llenado de formulario web, en ese orden. Para realizar exitosamente tu inscripción deberás tomar en cuenta los siguientes pasos:

1. Realiza un depósito bancario o transferencia electrónica a la cuenta:

Banco Nacional de Bolivia, 

Caja de Ahorro Nº 4500543731  

(Transferencia Electrónica: Titular: Carla Fabiana Gomez de García, C.I.: 3650026)

La inscripción a este curso se realizará mediante depósito o transferencia bancaria y llenado de formulario web, en ese orden. Para realizar exitosamente tu inscripción deberás tomar en cuenta los siguientes pasos:

2. Llenado de datos en el formulario

Para el llenado deberás tomar en cuenta dos aspectos importantes:

a) Previo a llenar sácale una foto a tu papeleta de depósito o realiza captura de pantalla de tu transferencia, porque debes subirla como parte del llenado del formulario

b) Al finalizar y enviar presta mucha atención te saldrá un enlace para unirte al grupo de WhatsApp donde te mantendrás al tanto del avance del curso.

Datos Importantes

MODALIDAD: 100% virtual, con conferencias vía ZOOM, los miércoles a Hrs. 19:00 (Hora de Bolivia).

DURACIÓN: 3 semanas, una sesión por semana, los días miércoles de 19:00 a 21:30 Hrs.

APROBACIÓN: Se tomará en cuenta el 90% de asistencia a las conferencias virtuales y la respuesta de los cuestionarios correspondientes.

DIRIGIDO A: Destinado principalmente a los agentes pastorales, líderes juveniles, catequistas, parejas de novios, padres de familia y matrimonios jóvenes.

CERTIFICACIÓN: Avalado por el Área de Familia de la Conferencia Episcopal Boliviana, Arzobispado de Sucre, Comisión Arquidiocesana de Pastoral Familiar Sucre.

APOYO: En caso de que no puedas con el costo del curso no te desanimes, todavía puedes postular a una ayuda. La Sección de Familia del Área de Comunión Eclesial de la Conferencia Episcopal Boliviana apoyará la formación de los agentes pastorales. Comunícate con nosotros.

Conocea los facilitadores y mayor información en el siguiente enlace: ¿Cómo acompañar el caminar del amor joven?

Más información en la página de Facebook de la Pastoral Familiar Bolivia y/o a los número de contacto: 72865388 – 63759320 – 77210701 – 74458235.