El curso es impulsado por el Área de Evangelización, sección misiones y bajo la coordinación de las Obras Misionales Pontificias. Tiene como principal objetivo ofrecer a los nuevos misioneros sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos a que puedan conocer la realidad de la iglesia local en el país.
El curso es para nuevos misioneros, que vinieron del extranjero a prestar un servicio de trabajo pastoral en la iglesia boliviana; pero no es preciso delimitar solo a este punto sino de igual forma trata de beneficiar a otros sacerdotes o laicos, que del mismo modo que los anteriores, quieran renovarse para entrar en la formación permanente de la misión.
Otros de los objetivos es también ampliar la historia y religión popular que tiene el país y que esto permita una inculturizacion en la misión y en la evangelización eclesial. Para ampliar este horizonte, son cinco temas importantes que darán a conocer la diversidad eclesial boliviana:
La historia de la iglesia en Bolivia, la pastoral de la iglesia en Bolivia, religión popular y espacio de evangelización, enfoque bíblico de la religiosidad popular, espiritualidad andina divido en: ofrendas y presterio o pasante.
La actividad se realizará a partir del 25 al 30 de septiembre en la Casa Maurer de la ciudad de Cochabamba. Ariel Herrera de la sección misiones, invita a todos los misioneros para que sean parte de este curso y puedan inscribirse hasta el 15 del presente mes.