Esta mañana en ambientes del Arzobispado se llevó a cabo la clausura del Seminario programado para los seminaristas del cuarto año de la Facultad de Teología, organizado por la Pastoral Social Caritas y dirigido a la formación orientada al Ministerio Sacerdotal.
Años tras año se viene organizando dichos seminarios dirigidos a los seminaristas que cursan el cuarto año de Teología, donde la Pastoral Social Caritas en coordinación con las diferentes comisiones del Arzobispado de Cochabamba presentan sus servicios para ver en qué área podrían trabajar los futuros sacerdotes.
Comisiones como la Pastoral de Salud, Pastoral de Movilidad Humana (Migrantes), Administración, Caritas Parroquiales, Pastoral de Penitenciaria y Promoción Social, participaron este año en los diferentes seminarios programados.
Padre José Galo Vicario de la Pastoral Social Caritas, manifestó su alegría al finalizar dicha actividad: “estamos en la clausura del Seminario organizado por la Pastoral Social Caritas, un seminario que realizamos en la facultad de Teología en el año de los diáconos, ¿y cuál era el objetivo? Hacer conocer la Pastoral Social y también animar y estimular a estos jóvenes sacerdotes que al año irán a sus futuras parroquias y tengan así algunos instrumentos y conocimientos para ya empezar la actividad caritativa en la parroquia o en la obras religiosas donde ellos estarán”, decía.
“Esto siguiendo la invitación del Papa Benedicto XVI, donde él dijo que una Iglesia debe tener tres dimensiones: la catequesis, la liturgia y la caridad si falta una de las tres falta algo y sería una Iglesia en desventaja y es por ese motivo que insistimos en este tema”, concluyó.
Casi al finalizar se presentaron tres estudiantes que dieron a conocer sus perfiles de proyectos en el área de la Pastoral Familiar y Pastoral de Salud, haciendo notar los principales problemas y como llegarían a poder solucionarlos a través de su intervención y en la parte final se hizo la entrega de certificados de agradecimiento a las diferentes comisiones.