La Paz

Banca y el periodismo cochabambino reconocen labor de José Gramunt de Moragas

En la oportunidad el fundador de la Agencia de Noticias Fides (ANF), institución que se apresta a cumplir sus cincuenta años, reflexionó sobre el rol de la banca boliviana y los desafíos que debe afrontar en la actualidad.

El sacerdote y periodista José Gramunt de Moragas recibió un reconocimiento a su extensa labor profesional y su férrea defensa de la libertad de expresión por parte del Banco Mercantil Santa Cruz y el periódico Los Tiempos.

En la oportunidad el fundador de la Agencia de Noticias Fides (ANF), institución que se apresta a cumplir sus cincuenta años, reflexionó sobre el rol de la banca boliviana y los desafíos que debe afrontar en la actualidad.

“Cuando en Europa se cierran bancos y se practican recortes estrangulantes y se padecen males, los bancos en Bolivia nunca habían estado tan bien como ahora, pero lo más difícil de descubrir es la procedencia de ese dinero, no sólo en el país, sino en el resto del mundo, y este es un punto en el que hay que reflexionar”, afirmó Gramunt según el reporte del diario Los Tiempos.

El periodista de 90 años dijo que espera que la banca boliviana cumpla con honradez, cuentas claras y transparencia con el público, cualidades que debería poseer, “puesto que el dinero no es del banco, sino de los depositantes”.

En su discurso, Gramunt dijo sentirse muy honrado por recibir el premio y agradecido con Dios por los favores y las gracias que ha recibido a lo largo de su vida.

Por otra parte, destacó la labor que en la última década han desarrollado las entidades financieras nacionales, ya que “los bancos se han abierto a las Pymes, lo que hace posible el ingreso de la clase media y las clases populares” al sistema financiero.

Además, dijo que sería bueno descubrir el misterio que encierran los grandes mercados negros que existen en el país, como la Cancha en Cochabamba y la Uyustus en La Paz.

Gramunt de Moragas, nacido en Tarragona España en 1922, refirió que en días pasados, cuando fue a cobrar su “bono del moribundo” (por el Bono Dignidad), vio que las pantallas del banco reflejaban la gran cobertura que tienen en el país, pero que en general les queda por cubrir “desde el norte-norte y sur-sur, lo que deja ver que los banqueros tienen mucho que hacer”.

También recordó su infancia en España y a los pescadores que cuando lanzaban sus redes al mar invocaban el nombre de Dios, y con la voz quebrada dijo que “todos, seamos de otras actividades, deberíamos navegar en las aguas y lo hagamos con ejemplar honestidad  y en nombre de Dios”.

Walter Bustamante, representante del Banco Mercantil, dijo que “la plaqueta que entregamos es en homenaje a un acérrimo defensor de la libertad de expresión e información y la destacada labor profesional; referente, orientador y maestro de periodismo, articulista, director y prolífico escritor; ejemplo moral y espiritual”.

En la oportunidad, Juan Cristóbal Soruco, director de Los Tiempos, destacó, además de su profesionalismo, su alta capacidad de diálogo. “Consecuente con su ser religioso y periodista —dijo Soruco—, (José Gramunt) fue un permanente impulsor del diálogo y el encuentro en la dura vida política del país. Son muchas las oportunidades en las que diferentes actores del campo político, sindical y económico, acudieron a él para que ayude a crear puentes de diálogo que permitan superar momentos de conflicto, convencidos de que su palabra disuasoria y el respeto que se le tenía permitiría evitar extremos de violencia”.

Enrique Canelas, en nombre del directorio del periódico, recordó cómo hace 25 años el padre Gramunt llegó a Los Tiempos y, desde entonces, ha llevado la antorcha de la libertad de expresión. “Es un honor para Los Tiempos darle este justo reconocimiento”, dijo.