En la Parroquia de San Ramón, del Vicariato Ñuflo de Chávez, se realizó una mini asamblea para evaluar distintos aspecto de trabajo pastoral correspondiente al primer semestre del año. A continuación el artículo del vicariato.
Alegre la mañana que nos habla de Ti Así iniciábamos, el sábado 20 de Junio, la evaluación de lo que ha sido el primer semestre del año y buscábamos proyectarnos al futuro. La Palabra de Dios, correspondiente a la lectura del día, nos guió por el camino de la confianza, del abandono al quehacer del Señor. Nos devolvió a lo esencial: Busquen el Reino de Dios. Lo demás son añadiduras. El Señor sabe cuáles son nuestras necesidades.
Y a cada día le basta su afán, las preocupaciones por lo incierto nos distraen el verdadero sentido de la Historia. Dios es el dueño de la vida, quien da el crecimiento, quien cuida con Amor la obra de sus manos…
Con este ánimo comenzamos abordando las tres prioridades del plan pastoral. Familia, Biblia y jóvenes
Evaluación de la Pastoral Familiar.
La evaluación sobre la pastoral familiar la hizo Clara Russly, responsable de esta área. Habló de avances en la formación de equipos en incorporación progresiva de matrimonios a Retrouville, un proceso que sanea y fortifica la vida conyugal. Y entre las limitaciones insistió en la necesidad de que esta pastoral no sufriera demasiadas interferencias con otras pastorales. Hay que llegar a tener un espacio propio y acercarse a los matrimonios, que muchas veces conocemos y sabemos de sus conflictos, para ofrecerles caminos de restauración. Dio la relación de las actividades que se han realizado y las que se proyectan hasta terminar el año.
Formación bíblica
Seguidamente, el P. Andrés Pesta svd, presentó el desarrollo de los talleres bíblicos, realizados por parroquias y zonas, que se han desarrollado de acuerdo al calendario establecido. Se va logrando, muy paulatinamente la identificación de los animadores de la pastoral bíblica. Este año el contenido de los temas son los escritos de San Pablo. Primero, se comenzó conociendo su vida y su obra. Y, en un segundo taller, para entrar en sintonía con el Congreso Eucarístico, se presentó la Primera Carta a los Corintios, donde aparece el texto más antiguo sobre la institución de la eucaristía. Informó sobre la participación en el curso bíblico de Cochabamba de tres miembros, y sobre los próximos talleres a realizar en cada parroquia, en el mes de agosto, para preparar el mes de la biblia. La Jornada bíblica este año será el 14 de noviembre.
Pastoral Juvenil y Vocacional
Los sacerdotes, Roberto Ayala y Adalid Ordoñez, son los encargados de llevar adelante la Pastoral Juvenil y Vocacional. Nos informaron sobre el calendario de actividades. Y explicaron la organización de los voluntarios, que prestarán sus servicios en Santa Cruz, con motivo de la visita del Papa Francisco a Bolivia. Participarán más de cien jóvenes de nuestro Vicariato. Con respecto a la pastoral vocacional, en este mismo mes de junio, del 26 al 28, se tendrá una convivencia con jóvenes de quinto y sexto de secundaria, para motivarlos a discernir el proyecto del Señor en sus vidas como sacerdotes diocesanos. El P. Roberto Ayala invitó a participar en el Campamento Juvenil el día 17 y 18 de Julio en la comunidad de El Abra, parroquia San Javier. También anuncio el próximo Festival Juvenil de Música y Danza, el día 19 de Septiembre en San Ramón. El festival se enfocará en el sacramento de La Eucaristía como fuente de alegría y de caridad cristiana.
Aniversario de la Misión Permanente
Se planteó, que para la Jornada de la misión permanente, que se llevará a cabo el 17 de octubre en San Ramón se presente una expo-carisma, donde las distintas congregaciones del Vicariato por motivo del Año de la Vida Consagrada presenten su espiritualidad y misión. La Vida Consagrada tendrá su encuentro próximo el día 18 de Julio, para retomar el mensaje que el papa Francisco dirigirá a todos los consagrados y consagradas durante su encuentro en Santa Cruz. También se elaborará el contenido de la celebración del 17 de Octubre.
Preparación para el encuentro con el papa Francisco a nivel zonal
Después, se dio la palabra a los vicarios zonales, para hablar acerca de la preparación de la visita del Papa, habló el P. Roberto Hof y expuso el entusiasmo de las parroquias de la Chiquitania, especialmente de Concepción, por ser depositarias de la fe que sembraron los Jesuitas y poder ahora manifestar ante Bolivia y ante un Papa jesuita, su amor a la cultura y su fidelidad -a lo largo de tantos años- al don de la Gracia recibido de sus mayores.
En los talleres de Concepción se están elaborando las cruces misioneras que se distribuirán a los directores de las OMP de América y a los obispos de las distintas diócesis y vicariatos para que peregrinen por las parroquias hasta el año 2018 con la Celebración en Santa Cruz del Congreso Misionero Americano.
También el coro que animará la Eucaristía del día 9 de Julio en el Cristo Redentor, estará integrado por unas ochocientas voces herederas de la música barroca que se conserva en Guarayos y en Concepción como legado de las Reducciones jesuíticas.
Tanto la zona Guaraya, como la de Tierras Bajas, están motivando este acontecimiento en el que desearían participar muchas más personas.
La oración y las cartillas que se han elaborado con motivo de la visita del Papa están siendo un instrumento útil para sensibilizar a la gente.
Mons. Antonio agradece a todas las zonas, y parroquias por la preparación a este gran acontecimiento eclesial que es la visita del papa Francisco. Nos invita a seguir orando por este encuentro con el papa Francisco y entre todos los seguidores de Cristo, para que nos ayude a crecer en la fe y en la caridad cristiana, especialmente para con los más pobres y desprotegidos en nuestras parroquias y zonas.
Hacia el Congreso Eucarístico Nacional.
Se habló además del Congreso a celebrarse en Tarija del 16 al 20 de Septiembre, y se propuso hacer un retiro preparatorio en San Ramón el día 14 de setiembre. Del Vicariato participará una delegación compuesta de 40 participantes. El Pbro. Ruperto Rodríguez, como Vicario Pastoral, está encargado de preparar la lista de los delegados para el Congreso de cada parroquia.
La jornada fue intensa, participaron adultos y jóvenes laicos en esta evaluación y así se hizo visible el compromiso y corresponsabilidad de la comunidad parroquial, que debe vivir la comunión desde la integración de sus miembros en las distintas tareas pastorales.
Para finalizar, pusimos todos nuestros deseos y proyectos ante Jesús, con rato de exposición al Santísimo. El almuerzo es siempre un espacio de fraternidad y de despedidas. De nuevo, retornamos a nuestras parroquias para continuar en el camino. Que el Señor, que alimenta a los pajarillos y viste a los lirios del campo, nos siga acompañando y nosotros a Él.