La Paz

4 MUNICIPIOS SON 100% POBRES

La Fundación Jubileo identificó a los municipios de Cruz de Machacamarca (Oruro), Villa Nueva / Loma Alta y San Pedro (Pando), y Yunguyo de Litoral (Oruro) como los cuatro municipios con un 100 por ciento de pobreza y donde los recursos económicos por coparticipación son mayoritariamente destinados al gasto corriente y no a la inversión.

El reporte da cuenta que los 167 municipios más pobres del país destinan la mayor parte de su presupuesto a gasto corriente y la menor parte a inversión, panorama que no es diferente al promedio general de los demás gobiernos municipales.

“Se esperaba que habiendo tantas necesidades y demandas de la población más pobre, los niveles en inversión productiva y social (educación y salud) deberían haber sido mucho mayores en estos municipios”, apunta Jubileo.

No hay inversión social

La investigación dice que en 2011 Cruz de Machacamarca (Oruro) destinó 68 por ciento de sus recursos a inversión, la mayor parte para recursos hídricos y saneamiento básico. En educación no se invirtió nada. A febrero de 2012 quedaban en cuentas fiscales más de 1,8 millones de bolivianos.

En Villa Nueva / Loma Alta, en Pando, durante 2011, el 54 por ciento de su presupuesto se destinó a inversión, priorizando las mismas áreas que en el caso anterior. A salud se destinó poco más de 60 mil bolivianos y a educación cero. En sus cuentas fiscales queda más de 1 millón de bolivianos.

En San Pedro, también en Pando, con pobreza de 100 por ciento según Censo de 2001, el año pasado 51 por ciento de su presupuesto fue destinado al gasto corriente. En sus cuentas fiscales están ahorrados 880.000 bolivianos.

Finalmente, en Yunguyo de Litoral, en Oruro, con un nivel de pobreza de 100 por ciento según el Censo de 2001, 57 por ciento del presupuesto 2011 fue destinado a infraestructura.

Necesidades insatisfechas

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el año 2001 el Censo de Población y Vivienda consideró el concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), estableciendo que 167 municipios del país tenían un nivel de pobreza superior a 90 por ciento.

Esto implicaba que su población carecía de servicios de agua y saneamiento, residía en viviendas precarias, tenía bajos niveles educativos y un severo déficit en atención de salud, entre otras carencias.

Estos municipios estaban en los departamentos de La Paz (61), Oruro (26), Potosí (25), Cochabamba (17), Chuquisaca (15), Pando (11), Beni (6), Santa Cruz (4) y Tarija (2).