La Paz

Zvonko: usaron auto del padre de Quintana para atentar al cardenal

El vehículo del padre del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, fue utilizado en el atentado explosivo contra la casa del cardenal Julio Terrazas, ocurrido en la madrugada del 15 abril de 2009, denunció ayer a través de Erbol el exprefecto de Santa Cruz y empresario, Zvonko Matkovic, cuyo hijo está detenido desde hace cuatro años por su presunto vínculo en el caso Terrorismo I.

“En la cuestión de la bomba, achacan a un auto Hyundai, que estaba en el hotel La Américas (donde se alojaba el grupo irregular de Eduardo Rozsa), pero ese auto no salió del hotel la noche del atentado (…) el sereno de la casa del cardenal dice que vinieron a poner la bomba en un auto color plomo Toyota Starlet, ese auto estaba con placa y todo, lo trajeron de Cochabamba y es del padre de Ramón Quintana”, aseguró Matkovic, en una entrevista en el programa “Hagamos Democracia”.

Aproximadamente a las 00:30 del 15 de abril de 2009, un fuerte estallido despertó a los vecinos de la calle Seminario del barrio Petrolero Norte de la ciudad de Santa Cruz y es que una bomba había destrozado el portón de madera de la residencia de Terrazas y la onda expansiva provocó daños materiales incluso de las viviendas aledañas.

Según Matkovic, Ignacio Villa Vargas, alias “El Viejo”, fue a recoger de una esquina ese vehículo que presuntamente es o era del padre de Quintana y luego habría pasado por el capitán Édgar Andrade, Marilyn Vargas (alias Karen) y una tercera persona más.

“El Viejo recogió en ese auto a estas tres personas y luego fueron a poner la bomba donde la casa del cardenal. El que se bajó del auto y puso la bomba es Andrade. Esto fue manejado y dirigido muy bien. Pero dejaron muchas pruebas, porque hay fotos, filmaciones, inclusive de cuando están implantando pruebas en el Hotel”, afirmó.

El hijo del empresario cumplirá este próximo martes cuatro años de una detención preventiva por el caso Terrorismo –según Zvonko– solamente por haber recibido una llamada de 17 segundos de parte de Rozsa, quien fue abatido en el Hotel Las Américas de Santa Cruz en un operativo policial el 16 de abril de 2009.

Gobierno dice que sí hubo separatismo

Entre 2008 y 2009, Bolivia se libró de una guerra civil, detonada por una célula de mercenarios europeos en cabeza de Eduardo Rózsa, quien financió el denominado Grupo La Torre, con sede en la ciudad de Santa Cruz, manifestaron ayer, los oficialistas César Navarro y René Martínez, que a la sazón conformaron una comisión multipartidaria de la Asamblea Legislativa.

Días después de que Marcelo Soza, prófugo exfiscal asignado a la investigación de este caso y acusado de extorsión, escribió una carta pública en la que “sin pruebas” acusó al Gobierno de haberle manipulado, lo que alzó voces que pidieron el archivo de obrados, Navarro dijo que el grupo La Torre, que recaudó fondos que sirvieron para contratar a Rózsa, quería formar un ejército irregular de 20.000 hombres.

Martínez dijo que una de la conclusiones de la comisión multipartidaria es que “de información confiscada por la Fiscalía, ‘chats’, correos electrónicos, presentaciones, manuscritos, mapas, planos, proyectos y otros, concluye que el grupo, liderado por Rózsa y sus financiadores, tenía como misión formar un ejército irregular (paramilitar)”.