Conmemorando los 50 años del Concilio Ecuménico Vaticano II, 20 años del Catecismo de la Iglesia Católica y el inicio del Año de la Fe. La Nunciatura Apostólica de Bolivia, el Arzobispado de La Paz y los Obispos de la zona metropolitana, en coordinación con La Universidad Salesiana de Bolivia, la Universidad Católica Boliviana San Pablo y el Seminario Mayor San Jerónimo, organizan una “Velada Conmemorativa Literario Musical” como un Homenaje de la Iglesia Católica deLa Paz.
De acuerdo al programa, este acto contará con la participación de Mons. Giambattista Dicuattro, Nuncio Apostólico en Bolivia de su Santidad el Papa Benedicto XXVI, Mons. Edmundo Abastoflor, Arzobispo de La Paz y las disertaciones de R.P. Dr. Thelían Argeo Corona Cortes, Rector de la Universidad Salesiana de Bolivia con el tema “Pinceladas Históricas del Concilio Ecuménico Vaticano II, desde su inicio hasta nuestros días”.
Mons. Fernando Bascopé Müller disertará el tema “La Teología del Vaticano II en sus Constituciones Dogmáticas y sus documentos. El Concilio Vaticano II, La “OPTATAM TOTIUS” y la Formación sacerdotal en la Iglesia, expone el R.P. Dr. Diego Piccardo, Director Académico de la Facultad de Teología San Pablo de la Universidad Católica – Seminario San Jerónimo. Además del número musical a cargo del Coro de la Universidad Católica Boliviana San Pablo.
Esta Velada se desarrollará en el Cine Teatro 16 de Julio, el martes 9 de octubre a partir de las 19 horas y será transmitida en directo por la red de medios católicos conformada por Canal 18, Canal 57 Virgen de Copacabana, Radio María, Grupo Fides, Radio Iglesia Viva en Internet a través de Diaconía, Radio San Gabriel y Radio Salesiana 89.7 FM.
CONCILIO VATICANO II
El Concilio Vaticano II fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica convocado por el Papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de 1959. Fue uno de los eventos históricos que marcaron el siglo XX.
El Concilio constó de cuatro sesiones: la primera de ellas fue presidida por el mismo Papa en el otoño de 1962. Él no pudo concluir este Concilio ya que falleció un año después, (el 3 de junio de 1963). Las otras tres etapas fueron convocadas y presididas por su sucesor, el Papa Pablo VI, hasta su clausura en 1965. La lengua oficial del Concilio fue el latín.
CATESISMO DE LA IGLESIA CATOLICA
El 25 de enero de 1985, en una asamblea extraordinaria del Sínodo de los obispos con ocasión del vigésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, los padres sinodales afirmaban que eran “numerosos los que han expresado el deseo de que se elabore un catecismo o compendio de toda la doctrina católica, tanto en materia de fe como de moral, para que sirva casi como punto de referencia para los catecismos o compendios que se preparan en las diversas regiones. La presentación de la doctrina debe ser bíblica y litúrgica, y ha de ofrecer una doctrina sana y adaptada a la vida actual de los cristianos”. Juan Pablo II en la clausura de tal sínodo hacía suyo ese deseo, que se convertía en insigne realidad en 1992.
AÑO DE LA FE
l Año de la Fe, proclamado por el Papa Benedicto XVI, comenzará el 11 de octubre de 2012, en el 50 aniversario de la inauguración del Concilio Vaticano II y concluirá el 24 de noviembre de 2013, en la Solemnidad de Cristo Rey del Universo.
Al anunciar el Año de la Fe, el Papa dijo que este tiempo busca “dar un renovado impulso a la misión de toda la Iglesia, para conducir a los hombres lejos del desierto en el cual muy a menudo se encuentran en sus vidas a la amistad con Cristo que nos da su vida plenamente”. Benedicto XVI convocó al Año de la Fe con la Carta apostólica Porta Fidei del 11 de octubre de 2011.