Desde el 10 hasta el 15 de este mes se reunirán más de 25 obispos en su segunda asamblea ordinaria, El encuentro episcopal como es de costumbre se realizará en la Casa Card. Maurer de Cochabamba.
Uno de los principales temas de reflexión para los pastores de la Iglesia en Bolivia será el tema de la ecología; según expresó mons. Solari, arzobispo de Cochabamba “el tema ecológico es un tema que nos interesa: qué importancia tiene el habitad, la ecología, la naturaleza, el medio ambiente; y cómo debemos dirigirnos a los cristianos porque somos defensores de estos bienes que Dios a puesto en nuestras manos para que administremos bien y para que podamos estar bien en esta casa que Dios nos ha dado. Estos son los temas fundamentales de nuestra asamblea” y continúa afirmando “nuestro Señor nos ha dado un espacio, un ambiente que nosotros debemos cultivar, respetar, valorar, sin correr riesgo de destruirlo para que nuestra patria sea viva y sea una casa para todos”.
Recientemente se anunció que los obispos emitirán una carta pastoral sobre ecología y medio ambiente, que según la oficina de prensa de la CEB se trata de un documento que la Iglesia Católica prepara tiempo atrás y en esta reunión se continuará revisando para en un futuro ofrecer líneas orientadoras sobre este tema que en los últimos meses ha cobrado nueva sensibilidad a raíz de la VIII marcha indígena de los pueblos de tierras bajas (TIPNIS).
Los obispos bolivianos en los últimos años emitieron sus cartas pastorales sobre el agua y la tierra y pronto lo harán sobre la ecología. El año 2000 la Iglesia presentó la carta pastoral “Tierra, madre fecunda para todos” y en 2003 la carta “Agua, fuente Vida para todos”. En ambos documentos se hacen orientaciones sobre el uso y cuidado de los recursos naturales y su relación con los seres humanos.
PARA SABER MÁS:
TIERRA, MADRE FECUNDA PARA TODOS. CARTA PASTORAL. FEBRERO 2000
EL AGUA, FUENTE DE VIDA Y DON PARA TODOS. ENERO 2003