Yo quiero tener un millón de amigos y así más fuerte poder cantar” fue la expresión inicial con la cual el Consejero General para la Comunicación Social, P. Gildasio Méndez saludó a los 15 participantes del primer encuentro de jóvenes que optaron por brindar testimonio de vida en tiempo de pandemia desde la radio y redes sociales llevado a cabo en la Sede Inspectorial de la ciudad de Cochabamba del 16 al 17 de diciembre.
Esta iniciativa nació dentro la Oficina de Comunicación Social de la Inspectoría “Nuestra Señora de Copacabana” con la finalidad de apoyar y amplificar iniciativas y testimonios juveniles dentro las radios comunitarias y redes sociales del eje troncal de Bolivia. Pero fue el impulso de VIA DON BOSCO el que permitió que la misma pudiera materializarse dentro el proyecto denominado: “Te Falta Barrio (TFB)”. Con esta actividad se cumplió un año de realizar dos transmisiones al mes y de formar una comunidad de jóvenes que pudieron interactuar gracias a esta nueva plataforma.
“TFB” busca transmitir vivencias de superación personal y emprendimiento basados en los lineamientos de la doctrina católica. El proyecto inició como solo un programa mensual para redes sociales pero actualmente está compuesto por jóvenes que hacen transmisiones desde las redes sociales, radios comunitarias, que han iniciado emprendimientos y otros que solo quieren compartir su historia de vida. Con el paso de los días y la pandemia el programa sufrió una transformación profunda convirtiéndose en una marca, un estilo y una forma de aglutinar iniciativas juveniles en medios de comunicación y redes sociales.
El padre Inspector de los salesianos en Bolivia también estuvo presente de manera virtual con los participantes a quienes agradeció por su servicio y les pidió no dejar de anunciar la Buena Noticia. “Los jóvenes comunicadores tienen el don de la palabra que se transforma en imagen, sonido, multimedia y encuentro. Hoy esa palabra se vuelve a encarnar; que se encarne con creatividad. Hoy Dios está caminando en medio de nosotros y se necesita comunicadores creativos que la anuncien” expresó el P. Juan Pablo Zabala, Inspector de los Salesianos de Bolivia.
Durante los días de encuentro en la Sede inspectorial los jóvenes evaluaron el trabajo realizado durante el año y también brindaron sugerencias para mejorar los sectores y la forma de llegar a más personas. El proyecto Te Falta Barrio fue consolidándose gracias al compromiso y aportes de varias personas quienes aportaron desde sugerencias, formación teatral y apoyo técnico. Algunas de las organizaciones comprometidas con la iniciativa fueron la Oficina de Proyectos de Bolivia (OFPROBOL), el servicio audiovisual de la Universidad Católica Boliviana de Cochabamba, el equipo teatral “Romely studios” y sobre todo la creatividad y predisposición de los jóvenes.
“Les deseo a todos una feliz Navidad, que tengan un año nuevo lleno de esperanza, agradezco a todos por su maravilloso trabajo de comunicación a través de las radios. Los salesianos de Bolivia tienen el liderazgo en este campo dentro del mundo salesiano. Muchas gracias a los jóvenes, laicos y salesianos por este trabajo maravilloso”, manifestó el P. Gildasio Mendez.