Regalarle ropa al Niñito Jesús en Navidad es una de las tradiciones más arraigadas en las familias potosinas. Este año, la pandemia del coronavirus ha cambiado el estilo de vida de las personas y eso también ha influido en los trajes para los Niñitos. Barbijos, trajes de bioseguridad, máscaras faciales y cofias forman parte del atuendo “modelo COVID” sugeridos para los Niñitos.
En la feria de adornos navideños en la Plaza San Bernardo, en Potosí. Las comerciantes de los trajes de bioseguridad afirman que año tras año hay ciertos eventos que determinan crear nuevos modelos, por ejemplo, para la llegada del Papa Francisco crearon modelos similares y este año, los trajes de bioseguridad, del material y colores de los trajes usados por las personas están listos para vestir a los Niñitos.
Los trajes completos cuentan cuan cuatro piezas: el pantalón, el barbijo y la cofia además de la chaqueta.
El barbijo además, se ha adaptado a los trajes convencionales con encajes y adornos para los distintos tamaños de figuras.
Los modelos enterizos de los trajes de bioseguridad, cubre al Niñito de pies a cabeza, porque cuenta con una capucha y es de material polar.
También hay trajes de convencionales de bioseguridad, que incluye barbijo y mascarillas faciales de plástico con adornos dorados o plateados.
El precio de los trajes varía dependiendo del tamaño del Niño, desde 25 Bolivianos hasta más de 65 Bolivianos, dependiendo la cantidad de piezas.
En ambos puestos, las vendedoras afirman que la población está buscando estos trajes para vivir una Navidad diferente, marcada por la pandemia del coronavirus.
Fuente: El Potosí
Vea también
VIDEO: Perdura en Bolivia la tradición navideña por la que se viste de gala a los llamados Niños Jesús. teleSUR