El convenio con la Gobernación de Chuquisaca concluyó en medio de denuncias de presiones de las autoridades departamentales.
No hay marcha atrás. Luego de 70 años de trabajo en Sucre, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios oficializó el final del convenio con la Gobernación de Chuquisaca para su trabajo en el Instituto Nacional de Psiquiatría Gregorio Pacheco.
La entidad religiosa confirmó a través de una nota de prensa que se retira del Instituto, tras haber cumplido “su misión hospitalaria, reconocida por el carisma y los valores juandedianos”, según una nota de prensa, que además indica que el 6 de noviembre concluyó el vínculo con el Gobierno departamental de Chuquisaca.
En una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, el director del Instituto Psiquiátrico, Álvaro Flores, confirmó la salida de los hermanos juandedianos e indicó que responde a una “reestructuración” de la institución religiosa.
Por ello, la institución y los funcionarios alistan un acto de reconocimiento para este jueves, según informó Teófila Diez de Medina, trabajadora del Instituto Psiquiátrico. “Es una pena, una nostalgia muy grande de que (los hermanos) puedan abandonar el Instituto”, comentó en Correo del Sur Radio FM 90.1.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Enrique Leaño, indicó que a pesar de la conclusión del convenio entre la Orden y la Gobernación de Chuquisaca, dos religiosos continuarán trabajando en el Instituto.
La conclusión del convenio entre la entidad religiosa y la Gobernación se da luego de diferencias entre ambas instituciones desde la gestión de Esteban Urquizu.
Los trabajadores del Instituto Psiquiátrico denunció supuestas presiones por parte de la Gobernación en busca de espacios para militantes del MAS, por lo que la Orden se retiró de la administración del centro de salud en agosto de 2017.
Entonces, el gobernador Urquizu negó algún conflicto con la Orden, pero tampoco gestionó que se quedaran y advirtió dificultades en la elaboración de un nuevo convenio adecuado a las normas vigentes.
A mediados del 2017, el Gobernador presentó una querella contra los exadministradores del Instituto por supuesto uso indebido de bienes, luego que los religiosos tuvieran un accidente en una vagoneta por invasión de carril, en el camino al aeropuerto de Alcantarí a recoger al exdirector del Psiquiátrico.
Los juandedianos calificaron esta querella como presión, que llegó después de que dejaran la gerencia tanto del Psiquiátrico como del Psicopedagógico.
En febrero de este año, Aníbal Cruz y Víctor Hugo Sánchez, que fungían entonces como ministro de Salud y gobernador, respectivamente, mostraron su disposición para gestionar el retorno de los juandedianos a la administración del Psiquiátrico, pero no hubo avances.
El Instituto Nacional de Psiquiatría Gregorio Pacheco fue fundado en el año 1884 gracias a la donación del que fuera Excmo. Presidente de la República, Don Gregorio Pacheco, en cuyo honor el Instituto lleva su nombre. El mismo está destinado a la atención de los enfermos mentales de todo el territorio nacional.
La infraestructura inicial fue construida en los patios traseros del colonial hospital Santa Bárbara, con una capacidad para 50 pacientes. En muy breve tiempo, la capacidad de la misma fue saturada por la gran demanda de internación de pacientes, produciéndose un gran hacinamiento, llegándose al extremo de que los colchones se hallaban en el suelo. Esta situación difícil e infrahumana condujo a que el gobierno municipal de ese entonces, junto con un grupo de damas voluntarias, organizara una serie de juegos florales a efectos de recaudar dinero para la construcción de nuevos ambientes, y es así que a principios de siglo se entrega la infraestructura ubicada en los terrenos frente a la plazuela «Aniceto Arce», trasladándose los pacientes varones, quedándose en el vetusto y original manicomio, la sección mujeres.
En el año 1950 y basándose en un convenio subscripto por la Cancillería, el Gobierno de la Nación de Bolivia y la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, estos últimos se hacen cargo de la sección varones, responsabilizándose de la Dirección General, estando bajo la tutela del entonces Ministerio de Higiene y Salubridad, actualmente Ministerio de salud.
En el año 1986, tras un tiempo de grandes reestructuraciones en lo que es el Instituto Nacional de Psiquiatría, se amplió en la plaza «Aniceto Arce», las nuevas unidades para que funcionen ambos Institutos. Cabe destacar que el Centro cuenta con un número de 359 camas, 139 para mujeres y 220 para varones.
Clasificación
Servicios Territoriales integrados en salud mental.
Misión
«Atender con calidad y calidez los problemas de salud mental de la población.»
Objetivo Institucional
Proporcionar servicios de calidad y calidez en salud mental, con el carisma y valores de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Objetivos Específicos
- Brindar asistencia integral y oportuna en salud mental.
- Realizar controles y seguimientos a pacientes que asisten ambulatoriamente.
- Investigar en temáticas de salud mental para una mejor intervención.
- Promover la integración socio-familiar por el equipo interdisciplinario.
Modalidades Asistenciales
- Residencias agudos varones y mujeres
- Residencias crónicos varones y mujeres
- Residencia psicogeriatría
- Residencia casa ambulatoria
- Hospital de día
- Atención ambulatoria
Especialidades Institucionales
- Psiquiatría
- Neurología
- Medicina interna
- Odontología
- Trabajo Social
- Psicología
- Fisioterapia
- Terapia Ocupacional
- Terapia laboral
- Nutrición
- Enfermería
Teléfono
(00591) 4
645-5170
645-5897
Dirección:
Plaza Aniceto Arce s/n
Casilla de Correo 50
Sucre – Bolivia
FAX (00591) 4 6455699
Fuente: Correo del Sur / CatólicaTvSucre/sanjuandedios