En la clausura del Congreso Eucarístico Diocesano, ayer en el cerro de Cota (Quillacollo), el arzobispo Tito Solari, en presencia de obispos, catequistas sacerdotes y centenares de feligreses, pidió amar la vida y solidaridad para superar los actos de violencia como el feminicidio, las agresiones a niños y los suicidios.
Frente a una gran cantidad de fieles católicos, Solari, acompañado por todos los obispos de Cochabamba, llamó también a la población católica a cultivar la unidad y la concordia que devendrá en superar los actos de violencia existentes en la sociedad.
“Nuestra visión como Iglesia de Cochabamba es sembrar la concordia (…), que se superen los actos de violencia, feminicidios.
Estás manifestaciones de violencia se han vuelto la cultura que respiramos cada día, no puede ser, asumamos el desafío de cultivar la concordia”, dijo.
Asimismo, señaló que las familias bolivianas deben perseguir la unidad de sus integrantes. Llamó también a los jóvenes a seguir la senda de la Iglesia Católica.
Solari reflexionó sobre la importancia de los misterios de la eucaristía relacionada con el “amor loco de Dios por nosotros” ante una audiencia atenta al mensaje y a la pantalla gigante habilitada por la Iglesia Católica.
“Para tener vida verdadera hay que participar en la eucaristía, pero para participar en la eucaristía es necesario conocerla, meditarla y vivirla”, dijo.
Durante la homilía que duró 15 minutos la población que se había dado cita desde tempranas horas de la mañana pudo presenciar una de las últimas misas de Solari, pues dejará su cargo este 20 de enero 2015 después de 16 años de servicio.
En el lugar del salesiano el obispo y presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) Oscar Aparicio Céspedes será investido como arzobispo metropolitano de Cochabamba.
El Congreso Eucarístico Diocesano clausurado ayer arrancó en junio de 2014 y estuvo marcado por varias actividades de reflexión donde participaron obispos, sacerdotes, catequistas y la comunidad en general. El sábado se vivió la jornada juvenil “hubo teatro, jornada deportiva y convivencia entre jóvenes de Cochabamba”, señaló un voluntario que participó ayer de la jornada.
Encuentro de catequistas
A lo largo del Congreso existió varias actividades como la semana teológica, el encuentro con catequistas del área rural que reunió a 1.500 personas en Arani, también se desarrollaron reuniones en todas las parroquias de Cochabamba. Ayer al terminar la misa se compartió comida y refrescos que fueron traídos por los feligreses.
El Congreso Eucarístico Diocesano es una de las actividades preparatorias de la Iglesia Católica con miras al V Congreso Eucarístico Nacional que será realizado en Tarija el próximo año donde participarán todas las jurisdicciones.
Asimismo, el 2018 se celebrará en Santa Cruz el gran Congreso Misionero de toda América con el objetivo de vivir la universalidad de la Iglesia.