Uno de los templos más antiguos de La Paz, el de San Sebastián, construido en el siglo XVI en la plaza Alonso de Mendoza, es restaurado en su pintura y estructura interior, gracias al bloque folklórico Inti. Ramiro Durán, presidente del bloque, que baila la danza de los incas en la fiesta de Jesús del Gran Poder, sostuvo que los miembros de su grupo vieron la iglesia “tan deteriorada” que se ofrecieron a colaborar para refaccionarla. “Somos devotos del Señor del Santo Sepulcro, que está aquí”, expresó.
Otros colaboradores externos se unieron y con el dinero que éstos y el bloque folklórico donaron, se contrató a un restaurador. Durán mencionó que en dos meses se terminó el grueso de la obra y que ya solo quedan detalles: “Vamos a pintar los arcos de los altares menores, les vamos a pasar una capa de brillo y pan de oro. Hacemos el trabajo los fines de semana para no interrumpir misas”.
La obra no tiene aún fecha de entrega, pero el bloque está programando un acto especial. Además tiene previsto terminar el atrio de la iglesia de San Pedro. “Nuestro objetivo es ayudar”, señala Durán.
El apoyo para San Sebastián
Fundación
La iglesia se creó en 1548 y en 1930 se decretó patrimonio nacional.
Colonial
Hace casi una década se encontraron restos óseos en el techo del lugar.
Abandono
Feligreses indicaron que la iglesia no tiene apoyo ni ayuda municipal.