La Paz

Sacerdotes piden perdón por abusos, siguen las investigaciones y se comprometen a seguir sirviendo

Del 3 al 6 de julio los sacerdotes pertenecientes a la Asamblea del Clero Diocesano se reunieron en Caranavi en su 36a. asamblea. Al final del encuentro los sacerdotes pidieron perdón por los “perdón por el pecado algunos hermanos que han transgredido su opción sacerdotal” y manifestaron que siguen de muy de cerca las investigaciones.

Así mismo los sacerdotes se comprometieron a “seguir sirviendo con humildad y entrega a los más vulnerables”, ratificando su opción por los más pobres y excluidos de la sociedad con la ayuda del Todopoderoso.

A continuación presentamos la carta al Pueblo de Dios emitida por los sacerdotes diocesanos

Puede ser una imagen de 19 personas y texto

CARTA AL PUEBLO DE DIOS

“Seamos hospitalarios con los demás” 2Re 4,10

 

La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (C.B.C.D.) reunida en la XXXVI (trigésima sexta) Asamblea Ordinaria al Pueblo Santo Fiel de Dios:

 

Llamamos al Pueblo de Dios, que peregrina en Bolivia, a no perder la fe en días mejores y tampoco en los oscuros, “para Dios nada es imposible”, frente a la coyuntura negativa de este tiempo que nos desafía (violaciones, feminicidios, homicidios, suicidios, pérdida de valores, deforestación, …), desde nuestra fe en el Dios de la Vida “respetemos” la Vida que es Don de Dios.

 

Como clero diocesano, nos solidarizamos con las víctimas de los abusos sexuales y, pedimos perdón por el pecado algunos hermanos nuestros que han transgredido su opción sacerdotal y seguimos muy de cerca las investigaciones para que se esclarezcan cuanto antes casos de pederastia dentro del margen de la justicia.

 

Animamos a todo el Pueblo de Dios, entrar en el clima de la Sinodalidad, – “Caminando Juntos”-, desde la oración, convivencia fraternal con ética y sana moralidad como seguidores de Jesús, el Buen Pastor que nos compromete a transformar nuestra vida personal, familiar, organizaciones y nuestra Bolivia.

 

Pedimos a nuestras autoridades a no desoír el clamor del pueblo, atendiendo sus clamores justos y legítimos y no dejando de lado los derechos humanos y las demandas en cuanto a la salud y la educación, además, crear políticas medioambientales para nuestras regiones empobrecidas.

 

Como personas consagradas nos comprometemos a seguir sirviendo con humildad y entrega a los más vulnerables y ratificamos nuestra opción por los más pobres y excluidos de la sociedad con la ayuda del Todopoderoso.

 

Rogamos a nuestra Santa Madre de Dios, la Virgen María, por días mejores en nuestra Bolivia.

 

Que Dios bendiga a Bolivia en la Fe, Esperanza y Caridad.

En Caranavi, capital del café de Bolivia a los cinco días del mes de julio del año del Señor 2023.

 

DIREC TIVA C.B.C.D.