Los religiosos de Bolivia se unen en oración a los Obispos de Bolivia, manifiestan sus principales preocupaciones y avances y manifiestan su adhesión en la comunión eclesial. Estas fueron algunas de las expresiones más importantes del saludo que dirigió a los Obispos reunidos en Asamblea el P. René Cardozo, Presidente de la Junta Directiva Nacional de la CBR, esta mañana durante el acto de la inauguración de la XCIV Asamblea Plenaria.
Saludo de la CBR a la Conferencia Episcopal Boliviana
Excelentísimos Monseñores y distinguidas autoridades eclesiásticas,
Traigo, una vez más, el fraternal saludo de la Conferencia Boliviana de Religiosas y Religiosos de Bolivia.
En nuestra última Asamblea, los Superiores Mayores, hemos elegido nuestra nueva Junta Directiva Nacional para el próximo trienio.
Conforman la nueva junta directiva: un servidor, en la Presidencia; como primera Vicepresidenta, la Hna. Laura Rosado, de las Hermanas de las Escuelas Cristianas; como segundo Vicepresidente, el P. Cristóbal López, Salesiano; como Primera Vocal Titular, la Hna. Loredana Celebrin, Instituto Hermanas Maestras de Santa Dorotea; Segundo Vocal Titular, el P. Michael Josef Heinz, de la Congregación Verbo Divino; tercera Vocal Titular, la Hna. Rina Burgos, de las Hijas de Santa Ana; cuarto Vocal titular, el Hno. Joaquín Blanco, Hermano Menesiano; Vocal Suplente, la Hna. Lucía Gallo, de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús; y como último vocal Suplente, el Hno. Saturnino Alonso, de los Hermanos Maristas.
El próximo 16 de noviembre tendremos la reunión de empalme entre la Junta Directiva entrante y la saliente, para orientar también nuestro trabajo en el próximo trienio.
Desde ya algunos temas han sido propuestos como prioritarios en nuestra última Asamblea de la CBR. La comunión eclesial, afectiva y efectiva, sigue siendo un camino que debemos recorrer con confianza y esperanza.
La intercongregacionalidad también es un elemento importante para realizar con mayor eficacia la misión que Dios nos encomienda, y también para la marcha de nuestras Congregaciones Religiosas.
La formación, tanto inicial, como permanente, también se presenta como esencial para conseguir la profundidad espiritual que la Vida Religiosa requiere, para ser discípulos misioneros, en un mundo en constante transformación, y para hacer frente a la crisis de vocaciones.
También queremos reforzar nuestra labor en ejes importantes de nuestras misiones, como la educación, la evangelización, y la acción social, para que ellos sean instrumentos más eficaces, coordinando mejor el trabajo, y reduciendo esfuerzos duplicados y muchas veces innecesarios.
Han estado presentes en nuestras reflexiones las nuevas fronteras de la misión: los migrantes, la trata de personas, los suburbios en nuestras ciudades, los irreversibles daños ecológicos, la globalización, la evangelización, las nuevas tecnologías, y el llevar la palabra de Dios a estos nuevos escenarios.
Pido al Señor que este año de la Fe, al que nos convoca su Santidad, la conmemoración de los 50 años del comienzo del Concilio Vaticano II, y los 50 años de la Conferencia Episcopal Boliviana, sean una bendición para nuestra Iglesia y la vida religiosa, y nos ayuden a servir mejor al Señor y a los más pobres y diferentes.
Termino pidiendo que el Espíritu Santo ilumine todas sus deliberaciones, y la elección de la nueva directiva de la Conferencia Episcopal. Cuenten siempre con la vida religiosa, para el servicio a Dios, a la Iglesia, y a la sociedad.
Muchas gracias.
René Cardozo, S.I.
Presidente de la Junta Directiva Nacional.