La Iglesia católica lo recuerda como un gran misionero y predicador del evangelio.
Los restos de monseñor Jesús Pérez Rodríguez, arzobispo emérito de Sucre que falleció ayer en Cochabamba a la edad de 84 años, llegarán este miércoles a la capital. Atendiendo su voluntad, será inhumado en la Catedral Metropolitana, el viernes.
“El féretro iría primero a La Recoleta, después lo traerían a la Catedral y el viernes sería el funeral para enterrarlo en la Capilla del Santísimo, frente al cardenal José Clemente Maurer, cumpliendo el deseo de monseñor Jesús de ser enterrado en el suelo”, informó el arzobispo emérito y administrador apostólico del Arquidiócesis de Sucre, monseñor Jesús Juárez.
Pérez vivió gran parte de su vida en el convento de La Recoleta. Hace algún tiempo comenzó a padecer fuertes dolores de espalda “como si tuviera alguna costilla que le apretaba y también se le hinchaban los pies”, recordó Juárez.
Frente a estas dolencias, fue trasladado hace dos meses a Cochabamba. Allí se hospedó en la casa Franciscana del Hospicio; sin embargo, una complicación con algún órgano le obligó a internarse en una clínica el lunes por la mañana. Ayer, a primeras horas, la capital recibió con tristeza la noticia de su partida.
Programa
Miércoles 24 de marzo.
16:00 Hrs. Arribo de los restos mortales provenientes de Cochabamba
Velatorio de los restos de Monseñor Pérez en la parroquia Santa Ana de La Recoleta
20:00Hrs. Eucaristía presidida por monseñor Adolfo Bittschi, Obispo Auxiliar (La Recoleta)
Jueves 25 de marzo.
Traslado de los restos a la catedral metropolitana
8:00 Hrs. Eucaristía presidida por monseñor Jesús Juárez, Obispo Emérito (catedral)
Velatorio de los restos de Monseñor Pérez, (todo el día)
19:00 Hrs. Eucaristía presidida por monseñor Edmundo Abastoflor, Obispo Emérito de La Paz (catedral)
Viernes 26 de marzo
10:00 Hrs. Eucaristía de exequias fúnebres presidida por monseñor Ricardo Centellas Guzmán, Arzobispo de Sucre (catedral) posterior entierro de los restos mortales de monseñor Pérez en la catedral metropolitana primada de Bolivia.
– participan autoridades religiosas y civiles-
Varias Facetas
Pérez es recordado por la comunidad católica como un gran misionero, también fue columnista de este diario y promotor del Santuario de La Recoleta, para el cual elaboró un catálogo de sus atractivos –la iglesia, la pinacoteca, el cedro milenario y sus tres patios– que es distribuido como guía turística a los visitantes en ese lugar.
Juárez afirma que uno de sus grandes anhelos era que los fieles vivan en plenitud y descubran el tesoro de Jesucristo. “Entregó su vida, alma y corazón a la ciudad capital, atendiendo las necesidades materiales y espirituales de la ciudadanía, impulsando la verdadera evangelización y la catequesis”, indicó.
También se lo recuerda como un celoso misionero que intentó visitar todas las parroquias de las comunidades “defendiendo siempre a la persona, sus derechos, hablando de la justicia, de la verdad en sus comentarios dominicales que CORREO DEL SUR le iba publicando”, apunta Juárez.
En el reportaje: “Jesús Pérez vuelve a ‘casa’ después de 57 años”, publicado en la revista ECOS en 2017, el religioso develó su rigurosa rutina franciscana y contó parte de la historia de la orden a la cual se consagró.
Monseñor Pérez nació el 19 de julio de 1936 en la Isla Gran Canaria (España), llegó a Sucre como estudiante de Teología, cuando tenía 24 años, un 26 de julio de 1960.
Fuente: Correo del Sur