Se acerca el mes de octubre y la Comision de Misiones de la Conferencia Episcopal boliviana presenta el material de animación para este mes misionero en el que recordamos el Domingo Mundial de las Misiones a celebrarse este año el 18 de octubre. A continuación compartimos la presentación del Director Nacional de OMP, Mons. Eugenio Scarpellini.
Mensaje de Mons. Scarpellini
Queridos hermanos,
El Día Mundial de las Misiones está marcado este año por las dos grandes experiencias que hemos vivido: la visita del Papa Francisco y la celebración del V Congreso Eucarístico Nacional en Tarija, que nos proyectan y preparan para lo que será, en un tiempo más el V Congreso Americano Misionero que se realizará en nuestro país.
Por un lado, el Papa Francisco ha sido el misionero de la misericordia del Padre con su sencillez, alegría y profundidad en sus mensajes. Nos ha entusiasmado, nos ha reflexionado y nos ha motivado a seguir adelante como discípulos misioneros de Jesús. Por otro lado, el Congreso Eucarístico, con su lema «Pan partido para la vida del mundo», pone en nuestras manos la misión de llevar la bendición de Dios, de partir su vida (Eucaristía) en el compromiso con nuestros hermanos.
En Santa Cruz de la Sierra, en la Misa Solemne de inauguración del V Congreso Eucarístico Nacional, el Papa Francisco nos reflexionó sobre la Eucaristía: “En Jesús, no existe un tomar que no sea una bendición, y no existe una bendición que no sea una entrega. La bendición siempre es misión, tiene un destino, compartir, el condividir lo que se ha recibido, ya que sólo en la entrega, en el compartir es cuando las personas encontramos la fuente de la alegría y la experiencia de salvación”.
La Eucaristía, al mismo tiempo, es presencia de la misión del Padre que en Jesús nos ama y nos salva y es envío a la misión, a compartir lo que hemos recibido. En Este sentido la Eucaristía “nos hace salir del individualismo” para ir al encuentro de nuestros hermanos, para compartir con ellos el encuentro que hemos vivido con Jesús, con su Palabra y su Pan de vida.
El mandato de Jesús es claro: «Hagan esto en memoria mía» (Lc 22,19). La Eucaristía “actualiza, hace real, generación tras generación, en los distintos rincones de nuestra tierra, el misterio del Pan de vida”. Nos lo hace presente, nos lo entrega. Jesús quiere que participemos de su vida y a través nuestro se vaya multiplicando en nuestra sociedad” (Papa Francisco, Homilía en la Misa en Santa Cruz de la Sierra).
Fieles al mandato de Jesús, nos convertimos en profetas de su amor, de su vida: nos alimentamos de Él para alimentar de Él a nuestros hermanos, a aquellos que están cargados de angustias, de sufrimiento y penas, a aquellos que anhelan una palabra esperanzadora. Preparándonos a la celebración del DOMUND, invito a todas las comunidades con sus agentes pastorales y grupos de fe a reflexionar nuestro compromiso bautismal de ser “profetas de Dios”, enviados a hablar y dar testimonio de Él.
Les proponemos este folleto con los siguientes temas:
• Catequesis misionera: “Soy profeta al estilo de Jesús”
• Espiritualidad misionera: “El profeta hombre de Dios”
• Proyección misionera: “Profetas para un mundo nuevo”
• Vida de grupo: “Caminando con Jesús somos Iglesia profética”
Así mismo les quiero recordar nuestro compromiso de “cooperación misionera”. Como Iglesia, somos una gran familia y estamos llamados a preocuparnos por nuestros hermanos más pobres, por las Iglesia que, en territorio de misión, pasan necesidades. La generosidad de cada uno de nosotros podrá apoyar las iniciativas de animación, formación y caridad de estas iglesias hermanas más pobres. El Papa Francisco nos ha recordado que el milagro de la solidaridad nace del compartir con gratuidad, aún lo poco que tenemos. A todos ustedes les agradezco las oraciones, el compromiso y trabajo en bien de las misiones y ruego a Dios que les mantenga siempre con el mismo espíritu.
Mons. Eugenio Scarpellini M.
Obispo de El Alto
Director Nacional OMP en Bolivia