Producción en carpintería de los privados de libertad Personas privadas de libertad, promocionan los días previos a la Navidad, la producción artesanal que efectuaron en coordinación con la Dirección de Régimen Penitenciario del penal de San Pedro de Oruro a través del proyecto “Construyendo Redes Sociales en Torno del vivir bien”.
Este emprendimiento es ejecutado por la Organización No Gubernamental (ONG) Asociación de Promotores de Salud de Área Rural (Aprosar) asociados con la institución Louvain Coopération.
El objetivo de las tres instituciones es apoyar los emprendimientos productivos en el penal de San Pedro, a través de capacitaciones y asistencia técnica, el cual tuvo buenos resultados, según el director de Aprosar, Anastacio Choque Mamani.
Actualmente existe una empresa comunitaria en la cárcel de San Pedro, la cual agrupa a los rubros de carpintería, producción de escobillas, textiles, y metal mecánica en la sección varones, mientras que en la sección mujeres se trabajó con bisutería, tejidos a manos, a crochet, panadería y gastronomía.
Régimen Penitenciario y Aprosar, sumaron esfuerzos para mostrar las actividades productivas que se desarrollan en el penal como parte de las actividades de terapia ocupacional y reinserción a la sociedad, por ello este 20 de noviembre de 2014, en ambientes del penal se realizó una feria multipropósito, donde se expuso los productos que son comercializados por los privados de libertad a través de la trabajadora social, Elsa Choque, quien coordina permanentemente con los diferentes rubros productivos.
El proyecto efectuado por Aprosar busca trabajar con personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a desarrollar capacidades empresariales que les permita mejorar sus condiciones de acceso a empleo o constituyendo su propia fuente de empleo.
Destacó que el rubro de textiles cuenta con mano de obra altamente calificada, teniendo experiencia en la realización de contratos para la confección de ropa deportiva y de trabajo.
En el rubro de carpintería se destaca la producción de réplicas a escala de automóviles; además de muebles para el hogar y accesorios funcionales como joyeros. El producto estrella al interior del penal son las escobillas para calzados, destacándose la innovación de los suvenires con este motivo.
Choque explicó que para su institución llevar adelante estos emprendimientos con este grupo es una oportunidad importante para generar recursos en beneficio de personas que lo necesitan.