Cuatro representantes de la Inspectoría “Nuestra Señora de Copacabana” de Bolivia participaron del primer encuentro de Misiones, Pastoral Juvenil, ONGDs, Procuras a nivel congregacional, OPDs, (Oficinas de Planificación y Desarrollo), Procuras y Sector Social Salesiano de toda América, con el fin de establecer las bases de un camino conjunto de trabajo en red. De este espacio participaron representantes de 23 países de América y 6 de Europa.
“Nos mueve la esperanza de trabajar en red salesiana” fue como denominaron a este encuentro virtual, llevado a cabo los días 1 y 3 de junio, donde se favoreció El intercambio de información para conocernos mejor; La identificación de las prioridades de desarrollo de las ONGDs: La visibilización de la realidad de América, desde los ojos de las inspectorías y El establecimiento de vínculos más cercanos entre las diversas Instancias de la congregación
El espacio de diálogo estuvo organizado por el equipo de la RASS (Red América Social Salesiana). ONGs, OPDs y Procuras salesianas que trabajan a nivel mundial con el fin de mejorar y fortalecer el trabajo en red con un enfoque en particular en los Sectores Sociales Salesianos (Opción Preferencial). La RASS es una Red de obras y servicios sociales para la niñez y. juventud en situación de alto riesgo de exclusión social de América. Están presentes en 17 inspectorías y 21 países de la región, con sede operativa en Quito, Ecuador.
Representaron a Bolivia: P. Henry Córdova (Delegado Inspectorial de Pastoral Juvenil), P. José María Zambrana (Vicario del Proyecto Don Bosco), Paolo Trevisanato (Responsable Centro de Orientación y Tratamiento “Techo Pinardi”) y Humberto Camacho (Coordinador de la Oficina de Planificación y Desarrollo).
Una de las conclusiones del encuentro es la de lograr una evangelización y una reducción de las desigualdades sociales, económicas y políticas. Al respecto el Delegado Inspectorial de Pastoral Juvenil, P. Henry Córdova expresó: “En este evento, se conoció mejor la realidad de las Inspectorías de América desde diferentes propuestas adecuadas a un contexto de pandemia y se identificaron oportunidades de colaboración y fortalecimiento de las estructuras de trabajo con énfasis en los Sectores Sociales Salesianos (Opción Preferencial)”.