Destacadas

OBISPOS LLAMAN A LA SOLIDARIDAD EN EL INICIO DE CUARESMA

Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo Coadjutor de la Arquidiócesis de Santa Cruz y Mons. Tito Solari, Arzobispo de Cochabamba, convocaron a la Solidaridad con los damnificados por las inundaciones, durante la alocución de sus homilías.

“La Cuaresma es un camino hacia la vida, hacia la resurrección y lo necesitamos nosotros. Miremos un poco al nuestro alrededor, fijémonos que de veras ahí están nuestros hermanos que sufren los efectos de las inundaciones , la Iglesia invita a todos, a abrir nuestro corazón y compartir lo que podemos para nuestros hermanos que sufren las inundaciones, estoy mirando en este momento a Quillacollo sobre todo , a la zona del Calvario, hay centenares de familias que están en el agua, pero conocemos todos a través de la televisión lo que ha sucedido en Pando , recemos por nuestros hermanos pero también abramos el corazón, la caridad es un gesto cuaresmal”, dijo Mons. Tito Solari.

Por su parte Mons. Sergio Gualberti exhortó al encuentro con los hermanos durante este periodo cuaresmal “Creer en el Reino de Dios es necesariamente apertura a los demás, porque el encuentro con el Padre es encuentro también con los hermanos. Cuaresma es tiempo de Caridad, que es mucho ms que limosna, es amor, justicia y solidaridad. Las oportunidades no faltan, para el ejercicio de la caridad. En estos das, tantos hermanos sufren por la pérdida de sus casas, pertenencias y hasta de seres queridos a causa de las inundaciones. Abramos nuestro corazón y demostremos nuestra solidaridad con la oración y con donaciones adhiriendo a las campañas que nuestra Iglesia y otras instituciones han lanzado”, dijo.

Finalmente los Obispos pidieron que se reflexiones sobre la situación de los hermanos con capacidades diferentes y el pedido que ellos tienen “Miremos a nuestros hermanos que han caminado 100 días a La Paz para manifestar a todo el país que ellos necesitan ayuda, a nuestros hermanos con discapacidad, eso también es una escena que llama a mi conciencia y me invita a reflexionar. ¿Estoy yo atento al hermano que con diferentes capacidades, estoy yo atento al anciano, estoy yo atento al niño?, se conmueve mi corazón o me hecho insensible, reflexionemos haber cuál es nuestra postura y cuál es nuestro deber frente a nuestros hermanos”, exhortó el Arzobispo de Cochabamba.