Destacadas Pando

Obispo Coter (Pando): La gente ha dejado de tener miedo. Rebelión contra el narcotráfico

… todo el mundo veía en Bella Vista, en el municipio de Magdalena, Beni, que las avionetas que realizaban operaciones aéreas “iban y venían cargadas de cocaína”, por lo que la población se levantó en contra del narcotráfico.

 

Monseñor Eugenio Coter, presidente de la Red Eclesial Panamazónica – Bolivia (REPAM-Bolivia) y Obispo del Vicariato de Pando, afirmó este domingo que todo el mundo veía en Bella Vista, en el municipio de Magdalena, Beni, que las avionetas que realizaban operaciones aéreas “iban y venían cargadas de cocaína”, por lo que la población se levantó en contra del narcotráfico.

 
“Cansados de las violaciones, de los atracos y cansados de la vista gorda de las autoridades, porque todo el mundo veía la pista, el hangar y las avionetas que iban y venían cargadas de cocaína, entonces, la gente se levantó, clausuró el hangar y llevó una de las avionetas a la Alcaldía para decir aquí está, ¿qué esperan para moverse?”, sostuvo en la homilía de este domingo monseñor Coter.
 

 
 
Asimismo, destacó que la población de Bella Vista hubiera perdido el miedo, lo que se manifestó en las acciones que asumieron frente al ilícito del tráfico de drogas, para salvar a una generación de jóvenes que está en riesgo. E instó a la ciudadanía a seguir este ejemplo.
 
La población de Bella Vista de Itenez se levantó, cansados de ver las avionetas del narcotráfico entrar y salir del pueblo, pero sobre todo, cansados de ver a los jóvenes del colegio trasnochados, con los ojos rojos por la falta del sueño o por efecto de la drogadicción, cansados de la prostitución de menores”, sostuvo.
 
Cuestionó a “esta sociedad de adultos silenciosa, llena de miedo y cómplices, (que) no eran capaces de quebrar, las mismas autoridades por no intervenir estaban de miedo”, reiteró.
 
Varias fuentes dijeron a ANF que la población se cansó de la forma descarada en la que operaban personas extranjeras vinculadas al tráfico de drogas, en plena cuarentena y pese a las restricciones las avionetas siguieron realizando operaciones aéreas.
 
El poblado colocó piedras, tierra, barro y alambre en la pista de aterrizaje, pero cortaron el alambrado y continuaron sus vuelos, por esta razón, los habitantes retuvieron una de las avionetas y la llevaron a la plaza central exigiendo a las autoridades tomar medidas.
 
Este viernes, tras la protesta de Bella Vista llegó a la zona la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico de Beni, incautaron la avioneta y precintaron el hangar donde se estacionaban hasta tres o cuatro avionetas de forma ilegal.
 
“Se levantó el pueblo para denunciar esto y bloquear esta situación, han dejado atrás el miedo han tenido al fin el coraje de levantarse porque se dieron cuenta que estaban yendo mal, que se estaba arruinado una generación entera de sus jóvenes”.
 
 

Por su Parte  Las misioneras del Santísimo Sacramento hacen un llamado a las autoridades que  AMEN LA VIDA LA JUSTICIA QUE ACUDAN A UN LLAMADO DE CUSTODIA A LA VIDA,

 temen  por la vida del padre José Manuel Barrio Fernández que lleva 53 años de párroco y de las personas que han denunciados.

“Soy misionera del Santísimo Sacramento y María Inmaculada, Tatiana Torrico Banega de 44 años de edad, originaria de Bella Vista de la Provincia Iténez, lugar donde estamos flagelados por el narcotráfico, trata y tráfico de menores. Me uno a mi pueblo a este clamor, dolor, angustia, tristeza e incertidumbre por lo que nos está sucediendo en este momento en pleno COVID 19, como dice Jesús Mc 10,26 “así que no les tengan miedo, porque nada hay encubierto que no haya de ser revelado, ni oculto que no haya de saberse”. Es la hora nos dice María nuestra madre, es la hora de estar con el que sufre, con los que no tienen voz, es la hora de gritar y pedir justicia, pedir a nuestras autoridades que velen por los que más necesitan y no entre el mal de forma engañosa como se enmascara esta pandemia del narcotráfico, que muchas veces nos acostumbramos a vivir con ella y nos enceguecemos ante sus falsos beneficios.

Mi querida Iglesia, no tengamos miedo a luchar por la verdad. Concordando el mensaje anterior quiero complementar lo que se está viviendo hoy 21 de junio 2020, aproximadamente a las 11 de la mañana ocurrió una tragedia como aumentando a la gravedad que se está viviendo: esta tragedia sucedió en la familia del señor que fue aprehendido por autoridades que se hicieron presente el 19 de junio, el hombre tenía hijas mellizas de 12 años de edad, la cual una de ellas asesinó a la otra en su propia casa, lograron llevarla al hospital pero la niña murió; al enterarnos de lo sucedido hicimos conocer inmediatamente a las autoridades competentes de Trinidad y al alcalde de nuestro Municipio. Con este hecho nos sentimos más susceptibles y según la madre de familia comenta que no me deje ver y ninguna de las hermanas.

Me preocupa la vida del padre José Manuel Barrio Fernández que lleva 53 años de párroco en este pueblo y en sí todas las personas que están al frente y que hemos denunciado. Estamos confiados en el Señor, Él es el único que no nos va fallar, pedimos que vuelva la paz y tranquilidad en nuestras familias. No obstante, exigimos a las autoridades conocedoras de lo que se vive en el pueblo de Bella Vista las garantías y seguridad, porque sabemos que no se ha denunciado un hecho cualquiera, y las represalias son la consecuencia de ello.

Pido a la población que sean luchadores por el verdadero bienestar y trabajar de una manera digna y honrada. Para terminar comparto lo que dice mi fundadora la Beata María Emilia Riquelme “Si somos misioner@s, es preciso que suframos por Dios y por las almas”.

 

 
 
VIA: ANF/ R.San Miguel RIVERALTA / Mechi Periodista

 

Comunicado REPAM Bolivia en apoyo a la Comunidad del Bella Vista de IténezDescarga

A la opinión pública y en apoyo a la Comunidad de Bella Vista de Iténez

Medios de comunicación de Bolivia difundieron, la semana pasada, una noticia en sentido que la Comunidad de Bella Vista del Iténez se levantó en contra de la utilización del pueblo para fines del narcotráfico, destruyendo parte de la pista de aterrizaje y llevando una avioneta a la plaza central a manera de evidencia y denuncia frente a las autoridades policiales y judiciales.

Ante este acontecimiento la Red Panamazónica de Bolivia, comunica lo siguiente:

  • Expresamos nuestro pleno respaldo y solidaridad con el valeroso pueblo de la comunidad de Bella Vista que se levantó ante el uso y abuso de la población por intereses oscuros e ilegales, vinculados al narcotráfico presente en la región.
  • Compartimos la preocupación de que este flagelo del narcotráfico aniquila a la juventud y la abre a un abismo de muerte. No podemos seguir siendo pasivos con los daños que ocasiona el narcotráfico en nuestra juventud convirtiéndose unos en “peones del narcotráfico”, otros en adictos frustrando sus realizaciones personales y proyecciones de vida, aniquilándolos con la fácil ganancia de un dinero mal habido y que abre a otros campos delictivos y de daño a las personas, a través de la prostitución (hasta de menores), la violencia, los atracos y los ajustes de cuentas.
  • Los Obispos de Bolivia en el año 2016 en su carta pastoral, advierten estas consecuencias del narcotráfico. El Señor nos dijo “Que los cielos y la tierra escuchen y recuerden lo que acabo de decir, te puse delante la vida o la muerte, la bendición o la maldición. Escoge, pues, la vida para que vivas tú y tu descendencia” (Deuteronomio 30,19).
  • Mirar a la juventud hundirse paulatinamente en una pérdida de valores, de la salud y de la vida por las consecuencias del narcotráfico y no actuar para arrancarlos por miedo o por supuesta tranquilidad, nos hace cómplices de los que lucran con la producción de drogas a costa de la vida y los valores de las nuevas generaciones. Esto nos condenaría a ser arrastrados en una verdadera desgracia que ya está recayendo sobre la juventud de nuestras comunidades. Ni tampoco sirve expresar unas genéricas recomendaciones mientras otra parte de la comunidad adulta convive con el narcotráfico: la ruina de estos jóvenes es permitida por esta  pasiva complicidad.
  • Dios nos indica el camino para una vida feliz, fruto de la justicia, de la paz y de la fraternidad. Su Palabra ha ido revelando que el proyecto amoroso de Dios en la creación y en la historia es la vida, la felicidad plena, personal y comunitaria (Carta pastoral sobre narcotráfico 41). Dejar que crezca el narcotráfico en medio de nuestras comunidades es renunciar a este proyecto de Dios. Y hacerlo en nombre de una aparente tranquilidad es un verdadero “suicidio” social.
  • La denuncia profética de la Iglesia sobre las drogas, su fabricación, tráfico y consumo, nace del deseo y del mandato de “continuar la obra de Cristo, bajo la guía del Espíritu, quien vino al mundo para dar testimonio de la verdad, para salvar y no para juzgar, para servir y no para ser servido” (Carta pastoral sobre narcotráfico 50). Por eso la Iglesia, al tiempo que reconoce responsabilidades diferenciadas de cada persona e institución involucradas en la cadena del narcotráfico, no puede dejar de denunciar y juzgar el mal y el pecado anunciando el perdón e invitando a la conversión, ya que todo lo que deshumaniza al ser humano es pecado (Carta pastoral sobre narcotráfico n. 51). Pero sin conversión y sin cambio de vida no puede haber convivencia que no se vuelva connivencia.
  • El verdadero cristiano, y un auténtico adulto capaz de educar, sabe tomar papel y exigir una respuesta clara e inequívoca a las autoridades y a la misma sociedad.
  • Expresamos preocupación por cuantos se han expuestos personalmente en defensa de la población de Bella Vista frente a la amenaza del narcotráfico. Demandamos que el Estado proporcione la oportuna seguridad a la población que se rebeló a la lógica del narcotráfico y que realice las investigaciones que corresponden a los hechos denunciados.
  • Desde REPAM Bolivia expresamos nuestro PLENO APOYO Y CERCANIA a la comunidad de BELLA VISTA de ITÉNEZ por la valentía demostrada, a la vez, exhortamos y confiamos en que las autoridades asuman de oficio las responsabilidades propias de su mandato y cada una por su competencia respondan a este clamor que pide salvar a la juventud y amparar a quién lucha por una sociedad sana y prometedora de un verdadero futuro.

Amazonía de Bolivia, 22 de junio de 2020

Los Obispos de la REPAM Bolivia