Internacional

Mons. Rosa Chávez: “El Salvador estará cerca del Papa a través de mi persona”

El primer purpurado salvadoreño no solo dedica su capelo cardenalicio al Beato Romero, sino también a servir de intermediario entre los políticos del país y el Papa Francisco. Así desprende de las nuevas declaraciones del obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, quien ha declarado que “El Salvador estará cerca del Papa a través de mi persona y eso es realmente agradable y muy hermoso”.

Aún sorprendido y emocionado por el anuncio hecho por el Papa Francisco el pasado domingo, monseñor Rosa Chavéz dijo en una entrevista con Efe que “el cargo conlleva una gran responsabilidad, pero que lo acepta en nombre de monseñor Óscar Arnulfo Romero”, beatificado el 23 de mayo del 2015.

“Estar junto al pontífice me permitirá desarrollar algunas cosas en beneficio del país y transmitir a los lideres de El Salvador todo aquello que el Papa quiera que sepan”, manifestó el religioso, quien será el primer cardenal de El Salvador.

Para el obispo auxiliar, de 74 años, convertirse en cardenal representa una “oportunidad para generar dinámicas importantes para el futuro del país, ya que se tiene acceso al Papa directamente y se le pueden hacer llegar ciertas informaciones e inquietudes”.

El jerarca católico también apuntó que su nombramiento demuestra “el gran amor que el Papa Francisco tiene por este país, y la tremenda admiración que tiene por monseñor Romero y por la feligresía católica salvadoreña”.

“Aún no sé cuales fueron las razones para que el Papa me eligiera, pero lo que sé es que él tiene un gran amor por este país, por la iglesia y por monseñor Romero, quien fue perseguido simplemente por decir la verdad”, afirmó.

Señaló que el sumo pontífice “está muy informado sobre todo lo que sucede en el país y quiere que estemos en paz, que se imite el ejemplo de monseñor Romero, porque a través de esto se puede lograr la paz”.

El religioso, obispo auxiliar desde 1982, afirmó que “afuera de las fronteras salvadoreñas existe un concepto positivo del país y del pensamiento de monseñor Romero”, por lo que consideró que el Papa, con su nombramiento, “quiere que esta visión y pensamiento estén disponibles para el mundo entero”.

Rosa Chávez expresó que con su próxima designación “el país es el foco de atención de todo el mundo y no necesariamente porque es una tragedia, sino porque es un hecho esperanzador que permitirá hacer mejores cosas por este país”.

El obispo añadió que, por el momento, no se le ha informado de cuáles serán sus funciones y misiones, pero aseguró que después de su creación como cardenal se le asignará un cargo simbólico como titular de una parroquia de Roma.

“Hasta el momento no he recibido ninguna instrucción por lo que creo que al volver del Consistorio (consejos de cardenales) recibiré indicaciones y comenzaré con mi trabajo como cardenal”, agregó el religioso.

El prelado, nacido en 1942 en el oriental municipio de Sociedad y actualmente párroco de la iglesia San Francisco en San Salvador, es uno de los principales promotores de la canonización de monseñor Óscar Romero y fue uno de los principales representantes de la Iglesia en los diálogos de paz que dieron fin a la guerra civil (1980-1992).

Rosa Chávez junto al arzobispo de Barcelona, Juan José Omella; el arzobispo de Bamako, en Mali, Jean Zerbo; el obispo de Estocolmo, Anders Arborelius, y el vicario apostólico de Pakse, en Laos, Louis-Marie Ling Mangkhanekhoun, serán designados cardenales el 28 de junio en un nuevo Consistorio.

Gregorio Rosa Chávez se convertirá en el primer cardenal de El Salvador, país en donde 70 % de sus habitantes practican la religión católica.