Sucre

Mons. Adolfo Bittschi: Hoy celebramos la fiesta de Santa Nazaria Ignacia

El 6 de julio 2021, celebramos en Bolivia la fiesta de Santa Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús March Mesa y proclamamos el Evangelio según San Marcos 16, 15 – 20. Gloria a ti Señor. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor, Jesús.

VAYAN POR TODO EL MUNDO Y PROCLAMEN EL EVANGELIO A TODA LA HUMANIDAD

Queridos hermanos en Cristo, con mucha alegría celebramos la fiesta de la primera Santa para Bolivia, mujer que sacrificó su vida en el anuncio del Evangelio de palabra y obra, y de esa manera se santificó, Santa Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús March Mesa. Ella tomó en serio el llamado de Dios a seguirlo. Ya lo sintió en vísperas de su primera comunión a la edad de 9 años. En la preparación el sacerdote les había presentado a San Francisco Xavier y otros misioneros quienes dedicaban su vida a la predicación del Evangelio en tierras lejanas. Esto encendió en ella el ardiente anhelo de ser misionera. Ella misma comenta por las noches “veía a Cristo sufriendo y orando entre los olivos y sudando sangre”. Vio todas las escenas de la Pasión. Jesús mirándola con amor le decía, “Tú, sígueme” y “Ámame sobre todas las cosas”. Ella respondió: “Te seguiré Jesús, lo más cerca que pueda una humana criatura”.

En su adolescencia fue invitada un Jueves Santo al lavatorio de los pies. El sacerdote le dice: “Tú serás Pedro; tú serás la cabeza de un grupo apostólico. Hija mía, Dios te ama mucho. Ánimo y adelante. Dentro de unos tres años Dios empezará a colmar tus deseos, después te los colmará todos”. Queridos hermanos, Cristo sigue llamando y te dice “Tú, sígueme”, “Tu ámame sobre todas las cosas”. Nuestra vocación es llegar a la Santidad con la ayuda de la Palabra de Dios, del Espíritu Santo y la intercesión de los Santos. Benditos sean los padres de familia, los catequistas y los predicadores que siembran en el corazón de los niños y adolescentes el testimonio alegre de los misioneros. En 1908 Nazaria Ignacia ingresa con las Hermanas de los Ancianos desamparados y el 15 de octubre de 1911, fiesta de Santa Teresa, fue destinada a Oruro. Afirma un testigo “se distinguía por su cultura y trato social y por ser siempre modesta y alegre, santamente festiva, dentro de la más severa mortificación, pero su obediencia fue superior a sus otras virtudes”. Los muchos pobres, las injusticias sociales, la ignorancia y el analfabetismo le dolieron en el alma. En busca de limosna llega a la tienda más grande. El dueño le escupe en la mano. Ella responde con calma “esto es para mí, ahora ¿me puede dar algo para mis pobres?”, Tocado en su corazón por la humildad y serenidad de Nazaria Ignacia, le limpia la mano de la saliva y en su lugar le pone un fajo de billetes fuertes.

El 14 de agosto de 1924 cae enferma. El sacerdote que acude al lecho de muerte, narra Nazaria Ignacia, le pregunta si no había negado en vida algo al Señor. Le comenta al confesor su visión en los ejercicios espirituales de 1920, como Jesús la buscaba. Por fin Nazaria Ignacia dio su sí al Señor. Se curó y, después de haber consultado a los Obispos y encontrado a diez compañeras, fundó el 16 de junio 1925 las Misioneras Cruzadas de la Iglesia con 40 centavos para la gloria de Dios. La Santa muere el 6 de julio de 1943 en Buenos Aires, pero pide ser enterrada en Oruro. Su Cuerpo queda incorrupto. Fue canonizada el 14 de octubre de 2018 por el Papa Francisco. Aprovecho a agradecer y felicitar a las Misioneras Cruzadas por su amor a la Iglesia. Por Cristo y la Iglesia. ¡Adelante, siempre adelante! El Evangelio es alegría. ¡Anúncialo! Y la Bendición de Dios: del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo descienda sobre ustedes y sus familias.

Mons. Adolfo Bittschi

Obispo Auxiliar de Sucre

Obispo resp. de Misiones CEB