El vicariato apostólico de Reyes una Iglesia misionera
El vicariato apostólico de Reyes, en la altiplanicie que ocupa el noroeste de Bolivia, se creó en 1942, a partir de otro territorio de misión el también vicariato apostólico de El Beni. Desde su creación, sus obispos fueron misioneros – un francés y cuatro suizos -, todos pertenecientes a la Congregación del Santísimo Redentor, los redentoristas. El nuevo vicario apostólico, Mons. Waldo Barrionuevo, es redentorista y es el primer boliviano en ser obispo del vicariato de Reyes.
En palabras del nuevo Vicario Apostólico, el vicariato ha pasado de ser un “destino” misionero a dar frutos misioneros, como sacerdotes y vocaciones misioneras, algo que se refleja incluso en la recaudación del DOMUND.
El vicario explicaba que tienen ya 8 sacerdotes diocesanos y que cuentan, además, con otros 3 sacerdotes diocesanos de Coroico y un sacerdote diocesano castrense.
Hay dos sacerdotes redentoristas y un diácono. En total 16 sacerdotes. Cuentan además con varias congregaciones religiosas en las localidades del vicariato, con 27 hermanas trabajando en el apostolado. El vicariato tiene además un monasterio de vida contemplativa con 7 hermanas carmelitas.
En lo económico, el Vicariato de Reyes es el que más aporta en proporción al DOMUND. A pesar de contar con pocos habitantes, sólo es superado en términos absolutos por la arquidiócesis de Santa Cruz.
De hecho, hasta 1990, el vicariato no contó con sacerdotes diocesanos, a pesar del continuado incremento de católicos, que han pasado de los poco más de 17.000, cuando se creó, a los casi 190.000 actuales.
Fuente: OMPRESS-BOLIVIA 12-07-19
Historia de Reyes, Beni – Bolivia
Reyes fue fundada el 6 de Enero de 1706 por el Padre Jesuita Diego Fernández,
Fotos antiguas del Vicariato Apostólico de Reyes
Fuente: Historias de Bolivia 2016