Gracias a P. Juan de Dios, Bolivia tiene la primera Pontificia Facultad de Teología
Hoy a las 10:00 de la mañana en la Catedral Metropolitana de Cochabamba se celebrará la eucaristía de cuerpo presente en sufragio de P. Juan de Dios González, Presidente de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Boliviana, quién falleció el día de ayer en horas de la tarde debido a una hemorragia interna.
La eucaristía será presidida por Mons. Edmundo Abastoflor, Gran Canciller de la Universidad Católica Boliviana.
Un grupo de sacerdotes que llegaron de la Arquidiócesis de Sucre trasladarán sus restos a la ciudad Blanca para darle cristiana sepultura.
Entre uno de los logros más importantes de P. Juan de dios González podemos destacar que gracias a él Bolivia cuenta con la primera Pontificia Facultad de Teología.
Después de diez años de tramitación y cumplimiento de exigencias desde la Santa Sede, el pasado 14 de febrero, el ISET recibió el título, que le da reconocimiento internacional de las Pontificas Universidades.
Quien era el Padre Juan de Dios Gonzales.
El P. Juan de Dios Gonzales nació en Icla, Provincia Zudañez, Departamento de Chuquisaca. El 8 de marzo 1944. Fue ordenado como sacerdote el 14 de diciembre de 1967 en Sucre (incardinado desde entonces hasta la fecha en la Arquidiócesis de Sucre).
Sus estudios escolares los fue realizando en la población de Yotala, Escuela Gregorio Pacheco, (1950 – 1955). La secundaria lo realizó en el Seminario Menor San Cristóbal de Sucre (1955 – 1960) sus estudios filosóficos los tuvo en el Seminario Conciliar Mayor San Cristóbal de Sucre 1960 – 1962)
Varios de sus estudios superiores los realizó en la Pontifica Universidad Gregoriana de Roma. El bachillerato en teología lo obtuvo ente el (1962 – 1966). La licenciatura en Teología dogmatica lo obtuvo en los años. (1980 – 1982). Vivió en el Pontificio Collegio Pio Latino Americano. Finalmente obtuvo su doctorado en los años. ( 1995 – 2003) Su tesis doctoral fue; iglesia local inculturada en las culturas quechua y aymaras de Bolivia. La defendió el 5 de mayo del 2003, con nota final de 9.50, (Magna cum Laude)
Las responsabilidades que tuvo en sus años de vida fueron de ser parte del equipo de formadores del Seminario mayor San José de Cochabamba. Los años. 1977 – 1978; 1982 – 1984. Fue rector del seminario los años. 1978 – 1980; 1987 – 1994.
Muchos años dedicó su vida a la docencia universitaria. Tuvo varias materias en el año propedéutico, 1978 – 1984. Fue Director del Departamento de teología del ISET, Desde Julio 2003.
El 30 de Junio 2004 ejerció el cargo de Director del primer ciclo de Teología (Bachillerato) El 1 de Julio de 2004 fui nombrado Presidente del Instituto Superior de Estudios Teológicos (ISET) por un período de 4 años. El 26 de Agosto de 2008 fue ratificado por Decreto de la Congregación para la Educación Católica en el cargo de Presidente por otros 4 años, cargo que ocupaba actualmente.