Necesitamos ser cristianos informados, porque una de las formas de atacar a la Iglesia es con desinformación. Para enterarnos correctamente de lo que dice o hace la Iglesia en general, voy a dar algunas estrategias:
1. Recurrir a fuentes confiables. Los medios más confiables (gratuitos en su mayoría, pero que se sostienen por donación) son: Noticiosos en su mayoría: EWTN, Zenit, L’Osservatore Romano, la página oficial del Vaticano (en varios idiomas), Catholic Net, Semillas Para la Vida, de Mauricio Pérez, Aleteia, las páginas de la Sociedad de San Pablo. En Bolivia, infodecom.net, Iglesia viva (https://iglesia.org.bo/) Campanas, de la Arquidiócesis de Santa Cruz https://campanas.iglesiasantacruz.org/; https://arquidiocesisdesucre.org/, etc., todos estos tienen sistema de boletín informativo, el cual es una excelente forma de mantenerse al día con los resúmenes noticiosos que nos hacen llegar. Recomendamos siempre que, una vez que se esté suscrito a cualquiera de esos medios, se esté pendiente de revisar siempre la carpeta spam, porque a veces gente malintencionada los reporta así para que no lleguen y, si entraron por ahí, reportarlos como contenido apto para ser visto.
2. Como medio nada confiable, que no es propio de la Iglesia, a pesar de que la misma página lo afirme es el de las Católicas por el Derecho a Decidir: Es un portal feminazi para infiltrar ideas abortistas y de ideología de género, que promueve cosas contrarias a la Iglesia, eso sí, diciendo que son “católicas” cuando ni ellas mismas se lo creen.
3. En Youtube y en otras redes también tenemos una variedad de canales que se mantienen al día con respecto a lo que pasa en la Iglesia, y a los cuales deberíamos recurrir para cotejar alguna noticia cuando esta nos escandalice o haga dudar de nuestra fe y cotejar el qué dice y cómo. En especial porque estamos en una época donde salen muchas paparruchas y bulos malintencionados atribuidos al Papa (fake news). De hecho, es increíble la cantidad de gente que todavía cree que el artículo “Santos con jeans y camisetas” es del papa Francisco. En estos momentos voy a centrarme más en los informativos que en los educativos, que también los hay por montones.
Canales de Youtube a seguir: Vatican News – Español; EWTNespanol; ROME REPORTS en Español; Pax TV, Que no te la cuenten, Padre Sergio (parroquia digital); el canal de Agustín Laje Arrigoni; UNISANPABLO TV & RADIO. El canal de Mauricio Pérez, Semillas para la Vida, es a su vez informativo y educativo. La mayoría de ellos también tienen cuenta en otras redes sociales.
También hay radioemisoras en varios países, estilo Radio María, y canales católicos regionales que debemos seguir y apoyar, de ser posible, haciendo donaciones para que puedan subsistir. En la próxima entrega me centraré en canales educativos.
Autor: Javier Gómez Graterol, religioso / periodista
Artículos relacionados
Javier Gómez Graterol, religioso: La necesidad de ser informados e instruidos
10 nuevas ideas para tus vacaciones en cristiano
La Palabra de Dios debe estar en el corazón de toda actividad eclesial, recuerda Obispo