Sucre

Homenaje folclórico a la Gualala crece en calidad luego de 32 años

Entrada Virgen de Guadalupe en Sucre-3

LAS CIFRAS

– El número de integrantes de cada agrupación de danzarines oscila entre 60 y 300.

– Cada uno empezará su recorrido por la Entrada con intervalos de diez minutos.

– El último grupo tendría que salir a las 20:00 y llegar tipo 24:00 a plaza 25 de Mayo.

– Entre 130 y 150 banderilleros tendrán a su cargo apresurar el paso de los danzantes.

– 150 puestos en la plazuela San Francisco y 360 en la plaza principal, se destinan a turistas del extranjero.

Marcada como nunca por el fallecimiento de un bailarín, hace una semana en medio del convite, la trigésimo segunda versión de la Entrada Folclórica en honor a la Virgen de Guadalupe escribe este sábado su capítulo más intenso, con el ingreso de 56 fraternidades locales y delegaciones del interior.

Alex Rodrigo Avendaño Rodríguez, joven integrante de la fraternidad Mineritos de Ocurí, se desvaneció en pleno recorrido, hace siete días, y pese a que fue socorrido, murió víctima de un paro cardiaco. El deceso causó luto en los organizadores del desfile y abrió un tibio debate sobre las medidas de seguridad que se toman durante el desarrollo de la Entrada y la necesidad de pensar en seguros de vida para los danzarines.

Desde las 8:45 y salvo imponderables, los grupos de danzarines empezarán su recorrido folclórico de tributo a la Mamita Gualala, a lo largo de un trayecto que empieza en la Plaza Padilla y se corona en puertas de la Catedral, plaza 25 de Mayo, a los pies de la imagen sagrada.

El salay como ritmo “de moda” –ayer quedó ratificado–, los saltos de los tobas y danzarines de chacarera, las coreografías de caporales y morenadas, la originalidad de los mineros y el zapateo de otras tantas danzas autóctonas, prometen regalar sobre todo variedad a los miles de espectadores que se apostarán en todo el recorrido.

Combatir el desorden y el consumo de bebidas alcohólicas será tarea difícil pero no imposible, aseguraron ayer autoridades policiales y municipales, al invocar a todos los sectores de la población a mostrar un buen comportamiento.

De hecho la institución del orden implementa para esta versión puestos de control desde torres ubicadas por encima de la plataforma. Mientras la prevención y auxilio sanitarios estarán a cargo de brigadas móviles y puestos fijos de atención.

LA FIESTA MAYOR DE LA CIUDAD

Muy por encima de las fiestas de fin de año, el Carnaval o el propio 25 de Mayo, la celebración del 8 de septiembre y la realización de la Entrada Folclórica, constituyen el mayor motor económico de Sucre y Chuquisaca,.

En 2017, el desfile movió Bs 10.477.290, según los resultados de una encuesta levantada por el INE, el Viceministerio de Turismo, la Alcaldía de Sucre y el Instituto Superior de Educación Comercial (ITSEC).

Si la gestión 2017 participaron un total de 11.314 bailarines y hubo 73.163 espectadores (83% locales), apostados en todo el recorrido, este año la cifra subirá porcentualmente.

La fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe es la de mayor impacto económico a corto plazo de Chuquisaca; las demás celebraciones, no se le acercan ni a la mitad, según el punto de vista de consultores especializados.

Y es que empezando de emprendimientos gastronómicos casuales, salones de belleza y maquillaje, hotelería y centros de diversión, por mencionar algunos, todos parecen moverse alrededor de la Entrada, entre viernes y sábado, sin contar el domingo dedicado a la kacharpaya.

 

[Fuente: Correo del Sur]

[ImagenEl entusiasmo de los municipios y los estudiantes]