“Es la primera vez que participo de una Jornada Espiritual y pensé que sería aburrida y sermoneadora, pero por el contrario fue muy dinámica y me permitió conocer a otros jóvenes, sus sueños y esperanzas. Además pudimos bailar y ser creativos formando figuras con greda como alfareros. Las reflexiones no fueron impositivas sino que nos permitieron interactuar y conocer aspectos de la fe y de Jesús, desde una mirada más humana y cercana. Fue sin duda una mañana diferente”. Este el pensar de Carlos Gutiérrez, uno de los más de ochocientos estudiantes de la Universidad Católica Boliviana que participaron de este espacio promovido y desarrollado en el Centro de Promoción del Laicado “Ricardo Bacherer”, CEPROLAI
Con el objetivo de promover un espacio de diálogo, encuentro, reflexión personal y comunitaria en torno a la figura de Jesús, CEPROLAI, desarrolló este 2018, un total de 16 Jornadas Espirituales, para despertar en las y los jóvenes el deseo de ejercer su vocación de servicio cristiano.
Nueve encuentros se desarrollaron durante el primer semestre y siete en el segundo sostuvo Williams Choque Coordinador del área Infanto- Juvenil de CEPROLAI.
El Documento final del “XV Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos”, examina el contexto en el que viven los jóvenes, destacando sus puntos de fuerza y sus desafíos. Todo comienza con una escucha empática que, con humildad, paciencia y disponibilidad, permita dialogar verdaderamente con la juventud, evitando “respuestas pre confeccionadas y recetas ya preparadas”. Los jóvenes, intactos, quieren ser “escuchados, reconocidos, acompañados” y desean que su voz sea “considerada interesante y útil en el campo social y eclesial”.
Además, ante fenómenos como la globalización y la secularización, los chicos se encaminan hacia un redescubrimiento de Dios y de la espiritualidad, y esto debe ser un estímulo para que la Iglesia recupere la importancia del dinamismo de la fe.
Carlos Gutiérrez: “Fue sin duda, una mañana diferente”
