Jornadas de Actualización Litúrgica en el Seminario Mayor Nacional San José.
Ha sido el P. José Fuentes Cano, Párroco en la Comunidad Jesús Obrero, de El Alto, y Secretario de la Conferencia Episcopal para la Pastoral, el encargado de impartir las charlas formativas de la Escuela durante los días miércoles y jueves, 1 y 2 de Febrero.
El título genérico de las mismas ha sido: Espiritualidad Litúrgica de los ministros ordenados, en la Parroquia-Comunidad Misionera.
El P. Fuentes fue desgranando aspectos importantes como el significado de la Espiritualidad Litúrgica, la Fidelidad a la Tradición y a la Experiencia del Pueblo, la Liturgia en la Parroquia-Comunidad Misionera, Exigencias de la Santificación por el Ejercicio del Ministerio: La Palabra.
En el día de hoy subrayó la importancia de la denominada Lectio Divina, definida por el Cardenal Martini como el ejercicio ordenado de la escucha personal de la Palabra. Precisamente con un interesante ejercicio de Lectio Divina, en la Capilla del Santísimo del Seminario, se dio por terminado el trabajo de esta VI Escuela de Formadores de Seminarios.
No faltaron, como en días pasados, los trabajos en grupos, las Plenarias, la Liturgia de las Horas y la Eucaristía que fue, sin duda, el centro de estas jornadas.
Los asistentes van regresando a sus destinos con la positiva experiencia de haber profundizado en temas claves, no sólo para la formación de los seminaristas, sino también para el crecimiento humano y espiritual de ellos mismos. Un nuevo significado de la Palabra y de su importancia han calado en el ánimo de todos.
Queda recibir a los alumnos en los Centros de estudio y formación a lo largo de este mes de Febrero. Por ellos se ha orado y ofrecido intenciones. También para que la Pastoral Vocacional que se realice en esta Gestión dé fecundos frutos.
Ojalá toda la Iglesia de Bolivia renueve su interés por nuevas vocaciones y trabaje con ganas para conseguirlas.
Los Seminarios asistentes han sido:
– San Jerónimo de La Paz.
– Jesús Maestro de El Alto.
– Espíritu Santo de Sorata-La Paz.
– San Lorenzo de Santa Cruz.
– Nuestra Señora de Loreto de Beni.
– San Cristóbal de Sucre.
– Juan XXIII de Potosí.
– San Juan María Vianney de Tarija.
– San José de Cochabamba.