Análisis

El Carnaval…desde la vivencia religiosa y cultural

El carnaval tiene diferentes maneras de celebrarse, para unos es fiesta y folclor, para otros es alegría y derroche.

Desde el enfoque de la Iglesia Católica el carnaval es una fiesta mundana podríamos decir, es un tiempo que celebra la carne, “carnaval viene de carne”.

Para la iglesia estos días son dedicados para un reencuentro con la familia y amistades de una manera muy responsable y sanamente especialmente en este tiempo de gracia, de oración y de recogimiento.

“Significa unos días de descanso y por lo tanto vemos que la gente a veces se divierte no como debería divertirse, lo que significa vivir una sana alegría”, expreso Mons. Julio María Elías Montoya obispo de la Iglesia beniana. Desde años antiguos durante estos 3 días de carnaval la iglesia pone la adoración del Santísimo Sacramento, de tal forma que ahí la comunidad cristiana adore al Santísimo Sacramento y se acerque a Dios.

“Aquí pedimos perdón y misericordia por los desvanes, por esa situación de vivir una diversión, el hecho de dejarse dominar por lo material, la plata, el placer, el poder eso repercute en la persona humana y que destruye a la sociedad”, agregó la autoridad religiosa.

Desde el aspecto religioso y cultural para los hermanos del Cabildo Indigenal en Trinidad son tres días de oración y encuentro con Dios. Durante estos días viven una tradición espiritual, religiosa y cultural cada año. Desde ayer (domingo primer día de carnaval) luego de participar de la eucaristía y en ayuno adoran al “Santísimo Sacramento” en el altar de la Santa Iglesia Catedral con rezos, cantos y plegarias hasta las doce del mediodía, pidiendo perdón a Dios por los desvanes que vive el hombre en todo el mundo.

Esta ceremonia concluye en la Sede del Cabildo con la bendición de los alimentos ofrendados como tributo de la tierra. Son 3 días de oración dijo Lorenzo Vare Chávez doctrinero antiguo del cabildo. “Nosotros no nos olvidamos de nuestro señor Jesucristo, de su enseñanza y oramos por todos durante los 3 días del carnaval”.
Los taitas y mamas del cabildo nos muestran la otra faceta de la vivencia del carnaval, como un llamado a que estemos en unidad con el Señor Jesucristo mucho más en la situación que hoy padece el Departamento del Beni. “En el diluvio cuando la gente no creía lo que pasaba, el Señor los castigó, entonces nosotros por estas fechas y en este mes celebramos el día del carnaval, nosotros decimos 40 horas, haciendo referencia al diluvio de 40 días y 40 noches”, manifestó Lorenzo Vare.

Luego de ofrendar sus bandejas de alimentos ellos comparte el banquete con los presentes, intercambiándose unos a otros.