Internacional

Crónicas Vaticanas: El caso vaticano de la adolescente desaparecida hace 40 años y la legislación vaticana

#Crónicas #Vaticanas

Lunes 17 de abril 2023

La desaparición de Emanuela Orlandi es uno de los misterios más enigmáticos de Italia y del Vaticano. Era una adolescente de 15 años que vivía con sus padres dentro de la Ciudad del Vaticano pues su papá trabaja allí. Pero, hace 40 años, un 22 de junio de 1983 la adolescente salió a clases de música y nunca más regresó a casa.

Eran años en los que la mafia y el terrorismo lo impregnaba todo. Recordemos que el 13 de mayo de 1981, el turco Ali Agca, disparó cuatro veces al papa Juan Pablo II en la Plaza San Pedro.

Así que desde el secuestro de Emmanuela Orlandi las teorías e hipótesis sobre su paradero han sido innumerables y nunca han tenido confirmación durante estas cuatro décadas.  Con el tiempo, el padre de la adolescente falleció, pero su hermano Pietro Orlandi ha continuado buscando respuestas por las calles cercanas al Vaticano.  

Con los años las teorías complotistas fueron emergiendo con fuerza. En noviembre del 2022 Netflix  emitió la docu-serie: “Vatican Girl: La desaparición de Emanuela Orlandi” en el que se deja suponer que una pista del secuestro estaría en una secta que acosaba a menores de edad dentro del Vaticano.

Es importante recordar que el Vaticano tiene su propio sistema judicial, independiente de la República Italiana. En este sentido, a inicio de este año el papa Francisco autorizó a que la magistratura vaticana reabra el caso para examinar de nuevo todos los expedientes, los documentos, las denuncias, las informaciones, los testimonios sobre este caso y así, intentar una vez más, aclarar este misterio. 

En este contexto la semana pasada Pietro Orlandi y su abogada sostuvieron un coloquio con el promotor de justicia vaticano. La prensa italiana dio amplia cobertura a este nuevo capítulo del sistema judicial vaticano.

Lamentablemente, horas más tarde Pietro Orlandi en dos entrevistas televisivas hizo insinuaciones desproporcionadas, incluso usando el nombre de Juan Pablo II y sus supuestas salidas del Vaticano junto a monseñores polacos. Pietro Orlandi llegó a decir que él papa de entonces salía y  “no ciertamente a bendecir casas”.

Estas insinuaciones provocaron indignación a muchos niveles e incluso el Papa Francisco, después de la oración mariana de todos los domingos, salió en defensa de San Juan Pablo II, y desde la ventana que se asoma a la Plaza San Pedro se dirigió a los peregrinos diciendo: «… dirijo un pensamiento agradecido a la memoria de San Juan Pablo II, en estos días objeto de ofensivas e infundadas inferencias«.

***

Después de contextualizar lo que sucedió la semana pasada con el caso Orlandi y las palabras del Papa, culminamos nuestras Crónicas Vaticanas subrayando una vez más que el Jefe del Estado Vaticano es el Sumo Pontífice, es decir que el Papa tiene los plenos poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

Es así, que Francisco la semana pasada ha modificado una vez más el derecho penal y el sistema judicial del Vaticano. Lo hizo a través de un «motu proprio» (que como sabemos es la decisión legislativa sobre algún asunto puntual). 

En esta época de reformas ofrecemos estos números que dan idea de los grandes cambios en la Curia y en el Estado Vaticano. 

  • Juan Pablo II publicó 31 motu proprio durante sus 27 años de pontificado.*
  • Benedicto XVI publicó 13 en 8 años de pontificado.
  • y Francisco ha publicado hasta la fecha 46 motu proprio desde el inicio de su pontificado.

 

*n.b. los números de los motu propio han sido confirmados según el sitio vatican.va

Por Ariel Beramendi