Cochabamba

CLERO DE COCHABAMBA TRATÓ TEMAS CONCERNIENTES A LA VIDA PASTORAL Y SACERDOTAL

Las jornadas del Retiro Espiritual del Clero de Cochabamba, que se llevó a cabo desde el lunes 16 hasta ayer 20 de enero en el Seminario San José, sirvieron de espacios de diálogo de temas fundamentales que interesan a los sacerdotes y a sus comunidades.

Los temas que se dialogaron en la presencia del Arzobispo Mons. Tito Solari, los auxiliares Mons. Luis Sainz Hinojosa y Mons. Ángel Gelmi, sacerdotes, diáconos transitorios (a la ordenación sacerdotal) y permanentes fueron las siguientes:

El primer día el Arzobispo, Mons. Tito Solari, informó la situación de los sacerdotes de Cochabamba, se refirió a los sacerdotes que se incorporan a la labor pastoral después de tiempo de estudios, se refirió a P. Richard Sahonero, P. Wilson Vidaurre y al diácono Ramberth Miranda. Así mismo informó de los seminaristas que este año 2011 concluyeron su formación en el Seminario (Rubén Zurita, Juan Wilber Sanizo y Eulogio Choque).

El segundo día se expuso la situación económica de la Arquidiócesis y se informó sobre el sustento del clero. Dicha presentación estuvo a cargo del ecónomo P. Axel Gerling más conocido como padre Alejo y el diácono permanente Juan Carlos Guardia, administrador. En este punto resaltó el punto de que las comunidades parroquiales deben tomar mayor responsabilidad en la gestión y administración de los bienes materiales que las mismas disponen.

El día miércoles 18 P. Federico Torrico, Vicario General, compartió con los sacerdotes el proceso del caminar pastoral que promueve desde Vicaría de Pastoral. Contó también con la presencia del Ejecutivo de la entidad gestora de la pastoral César Piscoya. El Mons. Tito en su intervención agradeció a los sacerdotes por entrar en este proceso pastoral e instó, al mismo tiempo, a los sacerdotes a mayor identificación con este proceso en el que se encuentra la Arquidiócesis de Cochabamba.

En el último encuentro de diálogo, que se realizaron en el Salón de Conferencias del Seminario San José después del rezo del Santo Rosario , los sacerdotes organizaron los retiros mensuales que se llevarán a cabo en adelante el último martes de cada mes. Otro de los temas que se dialogó la misma noche fue el del Seminario. P. Crispín Borda, recientemente nombrado rector, tomó la palabra y presentó algunos criterios de formación, manifestó apertura del seminario, pidió participación de los sacerdotes en la formación. Finalmente los sacerdotes participantes pidieron permanencia y tomar en cuenta el Plan de Formación vigente desde el año 2007.

La directiva del Clero de Cochabamba fue la responsable de moderar los espacios de conversación. La misma está conformada por P. Hugo Saravia, P. Marcial Sánchez y Luis Antonio Alcócer.

La Arquidiócesis de Cochabamba que tiene como lema hasta el año 2013 “Vamos al encuentro del hermano” y la actitud es “acogernos” y los temas desarrollados durante el retiro espiritual acompañarán la misión pastoral 2012.